Preparan en Holguín próximo curso escolar de la universidad política
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1789

Con la presencia de Rosario Pentón Díaz, rectora de la Escuela Superior del Partido Ñico López, se desarrolló en la nororiental provincia de Holguín el seminario de preparación del curso escolar 2022-2023 de este sistema, que perfecciona su quehacer atemperado a los cambios que se producen en la sociedad cubana.
Acompañados también por Jorge Hurtado Pérez, vicerrector de la institución, directores de escuelas provinciales y municipales de la provincia anfitriona, Las Tunas y Granma, abordaron algunas sugerencias para mejorar los procesos claves de su actividad, relacionados con infraestructura, capital humano, formación y funcionamiento de las escuelas municipales teniendo en cuenta pilares esenciales para el desarrollo de la sociedad, como el proceso de transformación digital, las comunicaciones y el uso de la ciencia e innovación.
En un escenario de construcción colectiva, el seminario posibilitó encausar las acciones requeridas en el empeño de hacer que el sistema de escuelas del Partido funcione como una universidad política moderna, un reto que les impuso el VIII Congreso del Partido a partir de la transformación que vive la sociedad.
Rosario Pentón Díaz, rectora de la Escuela Superior del Partido Ñico López. Fotos de la autora
De modo que, como expresó Martiza Salas Gé, directora de la Escuela provincial del Partido Pedro Díaz Coello, se trata de que dicha universidad se adecue a las exigencias del entorno y al contexto histórico sin dejar de reflejar la esencia de sus orígenes.
De modo que sus procesos sustantivos estén cada vez más en sintonía con los que se desarrollan en las universidades del Ministerio de Educación Superior, sobre todo en cuanto la formación y preparación de cuadros comprometidos y competentes, el desarrollo de la ciencia e innovación y la extensión cultural extramuros.
Pentón Díaz apuntó a la necesidad de fortalecer los claustros de manera integral, a lo que se sumó el criterio de varios de los presentes en cuanto a la atención a los jóvenes egresados de la universidad que llegan a los colectivos profesorales de las escuelas del Partido, la formación doctoral y la categorización docente.
La búsqueda de alianzas estratégicas con otras universidades y centros de producción científica fue otro de los asuntos valorados para alcanzar tales propósitos en los claustros y el activismo de estas instituciones.
Jorge Hurtado Pérez, vicerrector de la institución
"Tenemos una alta responsabilidad en la preparación de los cuadros y sus reservas en las organizaciones políticas y de masas, y en la colaboración con cuadros del Estado y Gobierno, por tanto ello conlleva a una comprensión de que la transformación que la sociedad debe llevar a vías de hecho nos involucra de manera permanente, para seguir siendo esos 'profetas' que decía el Comandante en Jefe que incidan en que la Revolución no se detenga aún en las circunstancias más complejas y podamos hablar de un pensamiento estratégico que nos asegure continuidad y garantice esa visión de país y nación socialista, democrática, próspera y sostenible", reflexionó la rectora de la "Ñico López".
El sistema de escuelas del Partido tiene su origen en las Escuelas de Instrucción revolucionaria, fundadas por Fidel en 1960, desde entonces han aportado mucha experticia a lo largo del proceso revolucionario, lo que unido a la correcta interpretación del legado de su pensamiento y la reconocida labor de los activistas voluntarios en la multiplicación de las políticas del país y el análisis objetivo y crítico, pero también propositivo del momento en que se tienen que aplicar y perfeccionar, constituyen fortalezas en la concepción de la universidad política, la que cada vez debe ser más pertinente socialmente a la provincia y a los municipios donde está enclavada.
