Analiza Consejo de Gobierno temas medulares para el desarrollo socioeconómico

  • Hits: 1545

hcs consejodegobierno 01

 

El Consejo de Gobierno de la provincia de Holguín en videoconferencia con los representantes de los 14 municipios analizó temas relacionados con la atención a la población, la evaluación de las actividades propuestas por las entidades administrativas, la marcha de la producción de alimentos, política de vivienda y programa de empleo e impacto de los nuevos actores económicos en la economía local.

 

Julio César Estupiñán Rodríguez, gobernador de la provincia, apuntó a la empatía y comprensión que debe caracterizar a dirigentes y funcionarios en su labor como servidores públicos para responder a los problemas del pueblo, y que las personas queden satisfechas con el tratamiento que se les brinda.

 

Tales reflexiones, contenidas en la intervención de Manuel Marrero Cruz, primer Ministro de la República de Cuba, en el balance nacional del sistema de Atención a la población, implica la ejecución de ocho acciones en los territorios para perfeccionar esta labor, que precisa de alto sentido popular y sensibilidad.

 

En este escenario se informó sobre el ajuste de las partidas del presupuesto de los territorios que, a excepción de Cueto, muestran sobregiros. Estupiñán Rodríguez recalcó en la optimización y evaluación sistemática de su uso.

 

hcs consejodegobierno 02

 

Por su parte Alberto Manuel Leyva Rojas, coordinador para la economía, ofreció detalles de los resultados al cierre del mes de marzo, cuyo comportamiento macro fue favorable, no obstante cuando se analiza internamente hay indicadores que mejorar como las ventas, la circulación mercantil minorista, los rubros exportables y el capital de trabajo en las entidades.

 

“Desde la implementación de la Tarea Ordenamiento han crecido los inventarios a partir de la actualización de los precios de las materias primas, lo que hay que trabajar con claridad, como también la relación de los trabajadores directos e indirectos a la producción en una veintena de entidades, las fichas de costo y la política fiscal donde hay potencialidades”, subrayó.

 

 En cuanto a la producción de alimentos, Edgar Garcés Pupo, delegado de la Agricultura en la provincia, informó sobre la campaña de siembra y el estado de la producción agrícola y ganadera. Refirió la mejora que experimenta el acopio de leche luego de las lluvias de los últimos días, por encima de los 50 mil litros diarios.

 

Garcés Pupo habló de las estrategias para incrementar la contratación de este preciado alimento para el próximo año, a partir del intercambio productor a productor y acciones para identificar tierras ociosas o que están deficientemente explotadas para beneficiar a quienes realmente le den un uso adecuado, experiencia que ya tiene resultados en Urbano Noris y Cacocum.

 

hcs consejodegobierno 03Fotos: Heidi Calderón Sánchez.

 

Igualmente se refirió a la diversificación de los polos productivos que el pasado año representaron solamente el 11 por ciento de la producción, lo que hay que transformar en los10 identificados con potencialidades en la provincia, entre estos el de Mayabe en el municipio de Holguín, propicio para las hortalizas.

 

Sobre la aplicación de las 63 medidas, orientadas para dinamizar e incrementar los niveles productivos, de las cuales 57 aplican en Holguín, se chequeó el comportamiento de la contratación de los servicios eléctricos y de agua, los que se mantienen actualizados, en tanto representantes de Bandec apuntaron a la resistencia que aún existe en los productores para el uso de tarjetas magnéticas.

 

Al respecto, Estupiñán Rodríguez refirió la expresión que todo ello debe tener en la mayor producción de alimentos para el pueblo, en el logro del autoabastecimiento y desarrollo local, en lo que también deben implicarse los nuevos actores económicos.

 

Amplio y exhaustivo debate tuvo el programa de la Vivienda, de los más rezagados en la provincia, que de acuerdo con el Gobernador, a pesar de la falta de suministro inciden la falta de exigencia y de gestión y la justificación de los directivos escudados en las carencias.

 

En el análisis María Teresa Cruz Pérez, directora de Vivienda apuntó a la integralidad de acciones que exige el Programa. Trabajar en el terreno en la búsqueda de quienes están pendientes por detalles como el habitable u otros trámites y potenciar el esfuerzo propio, fueron soluciones que planteó para poder avanzar.

 

En este punto se analizó también el tema de las ilegalidades y la necesidad de implicar a inversionistas para valorar la posibilidad de darle tratamiento a las áreas disponibles, donde ocurren estas incidencias, para que puedan ser usadas en la construcción de viviendas.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario