Acelera Holguín solución de procesos agrarios
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 2000
En Holguín se continúa entregando tierra a quienes estén interesados en hacerla producir y comiencen desde cero, porque toda tierra ociosa debe estar en función de la producción de alimentos. Foto: Alexis del Toro
La Agricultura en Holguín apremia la solución de diversos procesos agrarios para darle continuidad a los decretos leyes 259 y 300, que establecen la entrega de tierra en usufructo y favorecer la implementación de las 63 medidas que buscan la transformación de este sector en Cuba, duramente impactado por el cambio climático, la crisis financiera y el Bloqueo de Estados Unidos contra la nación caribeña de más de seis décadas.
Sobre este importante tema Ahora digital dialogó con Yordanis Rodríguez Cruz, Jefe del Departamento de Control de Tierra y Tractores, de la Delegación Provincial de la Agricultura, quien nos dijo: “Los recursos más preciados que tenemos hoy son: el hombre y las tierras, y por ello hay que buscar alternativas para avanzar y agilizar procesos que, normalmente, duran más de 150 días.
“Queremos acortar los pasos para que los documentos estén en manos de productores más rápido, con el objetivo de incrementar las producciones, sobre todo a los productores de avanzada. Hemos identificando áreas en municipios de producciones cañeras, con grandes extensiones de tierra como “Urbano Noris” y Cacocum, también en “Calixto García” hay áreas ociosas o deficientemente explotadas.
“Por ello abrimos frentes de entrega, con dirigentes de la Delegación Provincial y grupos de trabajo para despejar la situación de grandes volúmenes de áreas y ahora recibimos las solicitudes directamente en las comunidades.
Yordanis Rodríguez Cruz, Jefe del Departamento de Control de Tierra y Tractores, de la Delegación Provincial de la Agricultura en Holguín. Foto: de la autora
“Ya en la zona de Estrada se han entregado más de 2 mil hectáreas a los productores, se avanza en los municipios de “Urbano Noris”, en Cacocum, especialmente en “La Tania” hay mil de hectáreas identificadas para los productores y en la zona de Monte Alto, en “Calixto García”, se entregaron 500.
“También en Cajigal, en áreas donde antes había riego, mientras se recuperan los proyectos de inversión, se puede poner a producir esa tierra y se entregaron mil hectáreas a 121 productores porcinos, también a la parte estatal”.
“Usamos además la variante del encadenamiento, ya hay más de 20 productores porcinos enlazados con otros que entregan comida para animales y le damos prioridad a los ganaderos que poseen más de 10 vacas y han demostrado resultados, para que aumenten el patrimonio”.
“No obstante, se continúa entregando tierra a quienes estén interesados en hacerla producir y empiecen desde cero, porque toda tierra ociosa debe estar en función de la producción de alimentos. Todavía hay ineficiencias, pero ya tenemos 64 registradores en la provincia, en las delegaciones municipales y como las tareas son complejas los delegados municipales pueden insertar a sus trabajadores en esta tarea.
“Por ello hacemos hincapié en que toda persona que conozca o haya identificado áreas ociosas y considere que el Sistema de la Agricultura deba ponerlas en explotación, ya sea por parte de estatales o productores privados, nos lo informe a los teléfonos 24-462312 y 24-422357, contacte por la página de Facebook de la Delegación Provincial de la Agricultura en Holguín o escriba a la dirección electrónica: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
“Pueden ser áreas de cualquier organismo, pues lo fundamental ahora es ponerlas a producir. Ya tenemos identificado en Holguín cerca de 6 mil hectáreas libres, pero nos referimos además a aquellas vacías por años, sean de quien sean".
“El otro frente de trabajo que desarrollamos está relacionado con los procesos agrarios, los de adjudicación de herencia. Uno de los temas con mayor cantidad de quejas y reclamaciones en la Agricultura pues actualmente quedan más de 900 casos en proceso que todavía tienen problemas con los términos legales".
“Está definido un cronograma para concluirlos en junio, con diversas acciones conjuntas, que ya han realizado siete municipios y el resto lo harán próximamente, con el objetivo de que las personas, a partir del primero de julio, tengan la posibilidad de iniciar trámites dentro del término establecido en Ley, que son 90 días para promover la persona y 90 para que la Agricultura permita la solución del trámite legal".
“Es importante aclarar que toda persona que se sienta con derecho a heredar, por demostrar filiación y el trabajo permanente y estable de la tierra cinco años antes del fallecimiento del propietario, según establece el decreto 125/ 91, se dirija lo antes posible, cualquier lunes, porque es el día que atienden los registradores en las delegaciones munipales, para que promuevan el proceso porque a partir del primero de julio toda persona que presente fuera de términos , la Ley establece que la tierra pasa a formar parte del patrimonio del Estado".
“Por ello organizamos la solución rápida de lo atrasado y deben promover a tiempo los procesos. Si les falta algún documento legal, sencillamente, promueven e informan y se les da prórroga legal pero ya se conoce que esa tierra está en trámites”.
Antes de concluir Rodríguez Cruz, esclareció que la compra venta de tierra en Cuba solo se autoriza entre propietarios y el Estado y aseveró que en todos los procesos agrarios actuales se trabaja con gran empeño y con la prioridad de recursos en función de agilizar trámites y avanzar en estas importantes tareas.