Plan Turquino holguinero de aniversario
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 1714
Foto: Elder Leyva
Diversas son las actividades que se desarrollan en el Plan Turquino holguinero para celebrar, en mejores condiciones, el aniversario 35 del programa que creó el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, el dos de junio de 1987.
Así lo constató un equipo de prensa que recorrió varias instituciones estatales y formas productivas de los Consejos Populares de El Jobo y El Sitio, ambas comunidades en el municipio montañoso de Sagua de Tánamo.
“Actividades productivas, políticas y culturales, en beneficio de los pobladores de los cinco municipios holguineros del Plan Turquino, se desarrollan para dignificar cada día más la vida del campesinado de estas zonas de difícil acceso”, explicó José Antonio Agüero Zaldívar, secretario de la Comisión Provincial del programa del Plan Turquino.
“Durante esta etapa, además, se efectuarán reuniones solemnes y serán estimulados productores destacados, sobre todo, quienes se dedican a la cosecha del café, el renglón más importante de producción en el área de las montañas”, agregó Agüero Zaldívar.
En el recorrido se pudo intercambiar con los trabajadores de comunales de ese territorio, para conocer su labor durante el complejo periodo de enfrentamiento a la COVID-19, y cómo contribuyen desde su puesto de trabajo en la cotidianidad de la sociedad montañosa.
Los visitantes constataron, igualmente, las rutinas del centro politécnico Mariana Grajales y la escuela mixta Luis Artemio Carbó, con el objetivo de presenciar los procesos de formación de los estudiantes de la comunidad El Jobo, instituciones que enfocan sus enseñanzas a la actividad agrícola, aunque también se imparten especialidades de servicios y transporte.
Foto: Archivo ¡ahora!
El periplo continuó por el Consejo Popular de El Sitio, donde se vive un proceso de reanimación en la bodega, la cual contará con un punto de venta de la farmacia, una de las principales inquietudes de los vecinos, pues las personas deben viajar hasta la cabecera municipal para adquirir los medicamentos.
Foto: Juan Pablo Carreras.
“Aún debemos trabajar en la reparación de los viales, mejorar la señal digital de Etecsa y lograr traer la transportación pública hasta la circunscripción 54”, afirmó Nelvis Leyva Cuenca, presidenta del Consejo Popular de El Sitio.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Las principales actividades para festejar el onomástico del Plan Turquino en la provincia de Holguín, estarán concentradas en el poblado de Arroyo Seco, municipio de Mayarí, sede del acto provincial que se efectuará el próximo cuatro de junio.
Foto: Juan Pablo Carreras.
En la Empresa Agroforestal de Sagua de Tánamo hizo un alto la comitiva, para indagar sobre los principales indicadores en la atípica cosecha de café, la cual, por primera vez, no contó con el apoyo de fuerzas movilizadas para desarrollar la compleja tarea de recogida.
Foto: Juan Pablo Carreras.
A pesar de las adversidades causadas por la sequía y la falta de fuerza de trabajo, en la pasada contienda se acopió mil 210 toneladas (t) de café, la segunda mayor de los últimos 20 años, de ellas, 161.3 t de la clase Robusta, el resto fue Arábico.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Foto: Juan Pablo Carreras.
Foto: Juan Pablo Carreras.
En estos momentos se alistan las plantaciones del café para iniciar la próxima cosecha, en la cual está prevista acopiar más de mil 325 tonelada del aromático grano, y mantener la estabilidad en el ascenso de las producciones que ocurre en la provincia desde el año 2012, aunque están lejos todavía de los mejores registros.
