Participa editorial Conciencia Ediciones de la UHo en FIL de La Habana
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1923

El sello editorial Conciencia Ediciones de la Universidad de Holguín por primera vez participa con un stand propio en la Feria Internacional del Libro (FIL), que se desarrolla hasta el 30 de abril en La Habana.
Durante diez días la editorial universitaria holguinera aprovecha su espacio en el complejo Morro-Cabaña para promocionar sus productos, como parte del programa que establece el Instituto y la Cámara cubana del libro para estos días de feria.
Yanet Álvarez Rómulo, jefa del Departamento de Conciencia Ediciones, dijo que en esta ocasión exhiben más de 30 textos editados en los casi ocho años de existencia de la editorial, pertenecientes a cinco de sus siete colecciones, entre estas Cema, la más numerosa y representativa de las Ciencias Sociales, así como se insertan también las revistas electrónicas.

“Nuestras propuestas incluyen más de 15 novedades editoriales, algunas de ellas vieron la luz durante la etapa pandémica, periodo en el que no se realizó la feria, por lo esta es una oportunidad que nos va abre las puertas a otras editoriales e instituciones, a nuevas maneras de hacer y ser, a la vez que ponemos al alcance del público asistente nuestras opciones en formato digital e impreso”, subrayó.
Destaca el libro “La política en José Martí”, cuyo autor, Jorge Cuellar Montoya, es rector de la Universidad Latinoamericana “José Martí”, en México, país al que está dedicada la XXX edición de la FIL.
Otros espacios alternativos acogen las propuestas de Conciencia Ediciones como parte del programa colateral que cumple la editorial universitaria holguinera en la magna cita literaria.
En la jornada de este jueves, en la Facultad de Turismo de la Universidad de La Habana, se presentó “Arte y Restauración”, de Evelina Cardet. De igual modo en el museo del Deporte cubano y en la Universidad de Cultura Física y el Deporte está prevista la presentación de dos textos de la colección Marcas: “La única Lupe del tatami cubano”, de Ronaldo Veitía, dedicado a la insigne deportista moense y holguinera Yurisleydis Lupetey, y “Raíces históricas de los Deportes de Combate”, de Juan Antonio Salas, recientemente fallecido por causa de la COVID-19.
“Participaremos además en un importante taller de la editorial universitaria Félix Varela, que pretende socializar el resultado en la gestión de los principales procesos editoriales que se llevan a cabo en las diferentes universidades del país y que tienen un impacto importante en los procesos docente, extensionista e investigativo, pues nuestros libros atesoran un resultado de investigaciones desarrolladas durante años por nuestros autores, profesores y colaboradores que contribuyen de manera directa y eficiente en la formación de profesionales en cada una de las ramas del saber, tanto en el pregrado como postgrado.
Actividades en la Biblioteca Nacional y de la Agencia cubana de ISBN en el Palacio Central de Computación forman parte también del programa del sello editorial universitario holguinero, que se hace acompañar por integrantes del Comité de Comunicación El Coco, protagonistas de la preparación y diseño del Stand y promoción de su actividad en las redes sociales durante estos días de Feria del libro en la capital cubana.
Similares propuestas se prevéen para la FIL en Holguín del 26 al 30 de mayo, dedicada al libro universitario, por lo que Conciencia ediciones extenderá su presencia más allá de su habitual pabellón en la Casa de la prensa holguinera para recorrer los 14 municipios de la provincia y las sedes de instituciones gubernamentales, culturales, educacionales y universitarias en la capital provincial.
