Convocan a choferes de Holguín a contribuir en la transportación pública

  • Hits: 1951

transportaciónpublica 2Autoridades del sector del transporte en Holguín convocan a contribuir en la transportación pública ante las problemáticas que hoy afectan al sector. Foto: José Manuel Leyva

 

La transportación pública en la provincia de Holguín ha sufrido un deterioro en los últimos tiempos, debido a la paralización del proceso renovador de los equipos, provocado por el impacto de la pandemia en la economía del país y el mundo, además del cerco económico, financiero y comercial contra Cuba.

 

Así lo dio a conocer Delio Almaguer Ocaña, jefe de Operaciones en la Empresa Provincial de Transporte de Holguín, en conferencia de prensa realizada, este jueves, en la sede de la entidad holguinera.

 

“Hoy nos está afectando mucho en la transportación pública la falta de neumáticos, baterías y líquido de frenos, situación que se complejiza más en los municipios del este de la provincia, o sea, Mayarí, Sagua de Tánamo, Frank País y Moa”, afirmó Almaguer Ocaña.

 

“A esta problemática se le suma que los camiones del sector no estatal, los cuales en el año 2019 tenían planificados, como promedio, 90 salidas diarias, para todas las cabeceras municipales de Holguín, con gran vínculo entre Las Tunas, Granma y Santiago de Cuba, muchos fueron contratados en la transportación de carga o de obreros y hoy se mantienen en esas labores por decisión propia.

 

“Durante el periodo de pandemia, con la cancelación de la transportación masiva, muchos propietarios de estos camiones buscaron trabajo en las cargas y luego de abrir los servicios públicos, estos carros se quedaron en las industrias y el traslado de los trabajadores”, agregó el directivo.

 

transportaciónpublica 1La transportación pública en Holguín necesita el apoyo de los choferes del sector estatal y no estatal. Foto: Tomada de internet.

 

Todos estos inconvenientes provocan que hoy no haya transportación para Santiago de Cuba desde la terminal Dagoberto Sanfield, aunque están proyectados dos viajes en el día para Bayamo y uno hacia Las Tunas.

 

“Hoy existe estabilidad en los servicios de transporte para el poblado de Maceo, Buenaventura, Tacajó, San German y Velazco. No ocurre así para los municipios del este, por ejemplo, hacia Moa está planificado realizar dos viajes a la semana, lunes y jueves.

 

El servicio urbano se mantiene laborando a pesar de que también se ve afectado por estas carencias, con un gran apoyo de los triciclos, que en la actualidad se han convertido en uno de los medios de mayor aceptación en la provincia.

 

Por ello convocamos a todos los choferes de la transportación estatal a contribuir en el traslado de pasajeros en paradas y puntos de embarques, aunque no esté presente el inspector popular, porque la situación del transporte público lo amerita.

 

Eliecer González Aguilar, director de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Ómnibus Nacionales informó que la entidad contaba con cuatro salidas diarias para La Habana, sin embargo, hoy solo tienen dos.

 

Desde Moa disponen de dos frecuencias en la semana, al igual que Mayarí, y las rutas que tienen salidas desde Banes y Sagua de Tánamo hacia la capital cubana, no han podido retomar sus actividades.

 

“Ómnibus Nacionales tenía un programa de renovación del parque previsto en cinco años, a partir de una negociación que existía con la industria china, sin embargo, debido a la pandemia y la situación económica del país, todo ese trabajo se paralizó.

 

“Existen varios carros de la UEB que tienen aproximadamente 17 años de explotación y los más nuevos ya llevan cuatro años de labor; eso significa que las roturas comienzan a ser más frecuentes”, señaló González Aguilar.

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario