La infancia, prioridad en el sistema de salud cubano
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1908
Hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, en la provincia de Holguín. Foto: Elder Leyva
“Desde que mi hija llegó al hospital ha sido atendida por los médicos con un nivel profesional y humanista extraordinario”, dice Yusbanis Fernández Carralero, padre de la pequeña Karen, quien recibe atención en el hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja, en la provincia de Holguín.
Procedente de Las Tunas, Karen llegó a la institución holguinera el pasado 16 de marzo.
Ese mismo día se ingresó en terapia intermedia y se le realizaron un grupo de exámenes (química sanguínea, marcador tumoral, entre otros).
También se evaluó su caso con hematólogos, ortopédicos, endocrinólogos y otros especialistas que pudieran tener implicación.
Al cabo de tres días se estabilizó y pasó a la sala 4to-K, de endocrinología, donde permanecerá hasta este 9 de abril, cuando será trasladada al hospital William Soler, en La Habana.
Dra. Elena Rodríguez, jefa del Servicio de Endocrinología del Hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja. Foto: Alexis del Toro
La Dra. Elena Rodríguez, jefa del Servicio de Endocrinología, explicó a ¡ahora! que “es una paciente con antecedentes prenatales de una poliquistosis renal, con un riñón atrófico.
“Llegó con parámetros elevados, entre estos la creatinina, por lo que se procedió a realizar estudios que fueron de lo simple a lo complejo, según lo permitía su estado (biopsia de hueso, medulograma, paratormona)”.
Aunque la familia pidió el traslado para La Habana, se aguardó hasta descartar posibles causas de su enfermedad y que el traslado no agravara su estado de salud.
Yusbanis Fernández, padre de Karen. Foto: Alexis del Toro
“Estoy agradecido del servicio, la atención, ocupación y preocupación que han tenido todos con mi niña”, asegura el padre, Yusbanis Fernández.
El hospital pediátrico Octavio de la Concepción de la Pedraja cuenta con 35 especialidades médicas y 469 camas para servicios territoriales de atención en Oncohematología, Ortopedia, Neurocirugía, Cirugía pediátrica, Rehabilitación y otros. Su servicio de terapia intermedia es referencia nacional, con una alta supervivencia.
