Representantes de la Unicef en Cuba sostienen intercambio en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 4030
Foto de la autora
En el empeño de acompañar al Ministerio de Educación en Cuba en el impulso de desarrollar programas y servicios educativos con calidad, representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la infancia en este país (Unicef) sostuvieron un encuentro con directivos, metodólogas, promotoras y ejecutoras de la Primera Infancia en la nororiental provincia de Holguín durante la jornada de este sábado.
Con el fin de intercambiar y explorar necesidades en la labor educativa que se ejerce en menores de seis años mediante el Programa “Educa a tu hijo”, (PETH), vía no institucional que en la provincia acoge a más de 44 mil infantes, las representantes abordaron y ofrecieron algunas herramientas nacidas de la cooperación con el Mined, como el texto Educa con amor, dirigido a la capacitación de la figura de la asistente educativa y cuidado de niños en sus propias casas; y la creación de casitas infantiles, una alternativa que permite dar mayor cobertura en la atención institucional, pronunciamiento del Gobierno cubano como parte de las políticas que impulsa para promover la natalidad.
En este sentido, el interés de la cita estuvo encaminado a dialogar sobre las experiencias del funcionamiento de la única casita infantil existente en la provincia llamada Los Criollitos, construida en 2003 en la Empresa de Cigarros Lázaro Peña para dar respuesta a las necesidades de cuidado de los hijos y nietos de trabajadores de la entidad.
Considerada una de las mejores de las más de 30 existentes en estos momentos Unicef en el país, según dijo Aimee Betancourt Blanco, oficial de Programas de la Unicef en Cuba, la casita Los Criollitos acoge una matrícula de 125 niños y niñas y cuenta con una plantilla de 16 trabajadores, entre auxiliares pedagógicas y de servicio y posee excelentes condiciones estructurales.
Actualmente más de 600 niños y niñas en Cuba se atienden en casitas experiencia que difiere en cada territorio, pero que apunta a ser una modalidad con la que deben sensibilizarse los decisores en el sistema empresarial, presupuestario y nuevos actores económicos para potenciar su creación.
La Unicef mantiene programas de cooperación con el Gobierno de Cuba por espacio de cinco años, basado no solo en acciones de capacitación sino también de apoyo en recursos materiales, como el que recibirán próximamente algunas casitas infantiles.
El periplo por la provincia continua en el municipio de Moa, donde se prevé el intercambio con docentes de escuelas en las que se trabaja con niños que presentan necesidades educativas especiales y la presentación de la Campaña” Mi acción por el planeta” para promover la participación de adolescente en los temas de cambio climático.