Agua, divino tesoro
- Por Yenny Torres
- Hits: 2157
Hace a penas cuatro días la Gaceta Oficial No.31 Ordinaria de 18 de marzo de 2022 expuso lo relacionado con instrumentar el funcionamiento del Registro de las Aguas Terrestres, regular su organización y las atribuciones del personal a su cargo.
La finalidad : el ordenamiento, inscripción y tracto sucesivo de los actos jurídicos relacionados con la gestión integrada y sostenible de las aguas terrestres y su publicidad.
Ello muestra la voluntad política de adecuar las leyes a las circunstancias actuales; no obstante, ¿ha pensado en la situación real de nuestro país respecto a este importante líquido?
El agua, imprescindible en la supervivencia, vital para el lavado de las manos e higiene en tiempos de coronavirus, y esencial en las labores domésticas… en su porción potable, debido al cambio climático, se está agotando.
En la categoría de “dulce” en la naturaleza se renueva gracias a la atmósfera con el vapor de agua, pero los volúmenes se incrementan en forma de evaporación y disminuyen en precipitación. Actualmente el volumen de agua por habitante en el mundo es menos de la mitad del que existía hace 50 años.
Estudios de la FAO estiman que uno de cada cinco países en vías de desarrollo tendrá problemas de escasez del recurso en menos de 10 años.
Si bien en la década del 30 del pasado siglo en Cuba contábamos con 38 km cúbicos de disponibilidad potencial en los recursos hídricos, se estima que para 2100 solo tengamos 24. La intrusión marina irá en aumento.
Nuestro clima cambiará de húmedo a subhúmedo, el aproximado de mil 400 mm de precipitación anual puede disminuir en 400 y de unos 100 días con lluvia, pueden solo ser 70. Los paisajes áridos y semiáridos típicos de algunas regiones orientales se establecerán en otras partes del país.
Dentro de la agricultura, por falta de agua, el rendimiento de la papa decrecerá hasta niveles insostenibles, muchos especialistas como el Dr. Eduardo Planos, del Centro del Clima, en el Instituto de Meteorología, creen que debe evaluarse el no sembrarla más, pues sería irrecuperable el gasto; la pérdida de áreas hoy cultivables y el estrés hídrico afectarán sensiblemente el cultivo del arroz; los rendimientos en semilla de tabaco experimentarán una disminución en el orden del 20 a 30 por ciento; entre otros múltiples elementos a tener en cuenta dentro de la actividad agrícola.
He expuesto todos estos datos para que se comprenda que cuando se llama al ahorro no es como consigna, sino como necesidad. La Tarea 4 del Plan de Estado para el enfrentamiento al cambio climático se refiere directamente al agua, muestra de la importancia que confiere Cuba al tema, además, no en vano se dice que las guerras del futuro serán por el control de este recurso.
El Día Mundial del agua se celebra cada 22 de marzo, por ser esta fecha el momento en que se produce el equinoccio de marzo. Entre el 21 y 23 de este mes los rayos solares inciden perpendicularmente en el Ecuador, los días son iguales a las noches y se inician la primavera en el hemisferio norte y el otoño en el sur, que son las temporadas de mayores lluvias. Buen pretexto para seguir economizándola en estos días.