Realizan exámenes de ingreso a la Educación Superior en Holguín
- Por Melisa Juana García Quesada / Estudiante de Periodismo
- Hits: 2615
Los exámenes de ingreso a la Educación Superior para el curso 2022 comenzaron este martes 1ro de marzo en la nororiental provincia de Holguín con la asignatura de Matemática, como establece el calendario diseñado a nivel nacional, y proseguirán los días 4 y 8 del mes con Español e Historia, en ese orden.
Pedro González Herrero, secretario ejecutivo de la Comisión provincial de Ingreso, informó que para su aplicación se habilitaron 23 sedes con el fin de mantener el principio de acercar a los aspirantes la posibilidad de examinar en sus municipios. Apuntó además al cumplimiento de las medidas de seguridad y la transparencia del proceso, así como a la aspiración de alcanzar mejores resultados.
A este primer examen se presentaron 2 mil 627 aspirantes, lo que representa el 94, 67 por ciento de los inscritos de todas las fuentes de ingreso (Concurso, Orden18, Escuela de iniciación de Deportes y preuniversitario), de esta última, la más numerosa, examinaron 2 mil 504 estudiantes.
Explicó que este año todos los aspirantes podrán acceder a la Educación Superior, debido a las flexibilizaciones del proceso de ingreso, para lo cual la provincia cuenta con un plan de 3 mil 692 plazas, de las cuales tienen una mayor representación las carreras de las Ciencias Médicas, sobre todo Enfermería y Tecnologías de la Salud, estas últimas con una distribución territorial en dependencia de las necesidades de cada municipio.
“Tenemos cuatro procesos de otorgamiento de carreras con prioridad para los aprobados en los exámenes de ingreso, le siguen los suspensos, no presentados y de cursos anteriores, cada uno con su oferta y reoferta según lo que vaya quedando del plan y bajo el principio del mejor derecho en dependencia de los resultados, por eso es importante que el aspirante tenga claridad de que aprobar los exámenes no es la única vía, pero sí la más segura para obtener la carrera de preferencia”, subrayó el especialista.
Pedro enfatizó en que todos los procesos se deben realizar enmarcados en el cronograma que existe para así poder cumplirlos correctamente y precisó que hasta el momento se han preotorgado alrededor de 600 plazas, por la vía de Colegios universitarios (486), ganadores de concursos (34), y otras correspondientes a especialidades con requisitos específicos.