Arte, medios y comunidad en diálogo con el CCPCC

  • Hits: 1822

RobertoMontesino 4

 

Roberto Montesino Pérez, vicejefe del departamento ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (CCPCC) departió durante tres días con diferentes representantes de instituciones de la cultura, medios de comunicación y de la comunidad, como parte de la visita integral del secretariado del Partido y su estructura auxiliar a la provincia de Holguín.

 

En un primer momento sostuvo un intercambio con el ejecutivo y miembros de la Asociación Hermanos Saíz de Holguín. Entre los asistentes se encontraban, además, Yanet Hernández Aguilera, secretaria de la UJC provincial, así como directivos de Cultura y su sistema de instituciones. Norge Luis Labrada, presidente de la AHS holguinera ofreció detalles acerca del funcionamiento de la Asociación y los vicepresidentes y jefes de sección presentes abordaron los pasos dados desde la asamblea provincial, y cómo a partir de las opiniones emergidas en la misma se han trazado las pautas de trabajo ya en vigor.

 

El nacimiento de nuevos espacios para multiplicar el arte joven, la estrategia de comunicación que se diseña para acercarse a los públicos internos y externos, así como la necesidad de la crítica artística y la investigación se encontraron entre los temas puestos sobre el tapete en un diálogo donde se apuntó también al adecuado uso de las tecnologías y las redes sociales, al arte y el mercado, los procesos de crecimiento a la AHS entre otras problemáticas que preocupan y ocupan a los asociados.

 

Montesino Pérez indagó acerca de las estrategias que se implementan para la promoción del libro y la lectura y se interesó en la creación de audiolibros, en la cual Ediciones La Luz es pionera dentro del mundo editorial cubano.

 

RobertoMontesino holguin2

 

Los historiadores holguineros también platicaron con el funcionario partidista. Hiram Pérez Concepción, presidente de la filial holguinera de Unión de Historiadores de Cuba (UNHIC) condujo un debate donde trató el abordaje de temas históricos en los medios y fue recurrente la urgencia del trabajo en conjunto para favorecer la precisión y adecuación de los contenidos publicados.

 

Se dieron detalles del funcionamiento de la editorial La Mezquita, con más de 20 títulos publicados y tres premios de la crítica histórica obtenidos. También se comentaron las dificultades que enfrenta debido a la falta de papel, aunque existen esfuerzos que insertan este sello en el ámbito del libro digital.

 

Se destacó la necesidad de estrechar vínculos con Educación para profundizar en el estudio de la historia local, y de la nacional, así como favorecer la cultura del alumnado a fin de una formación más completa en cada uno de los niveles académicos. Entre las necesidades que manifiestan los historiadores despuntan el apoyo tecnológico y económico para propiciar mayor número de investigaciones.

 

RobertoMontesino 1

 

Durante la segunda jornada de esta visita el vicejefe del departamento ideológico del Comité Central del PCC sostuvo un encuentro con miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC) con Julio Méndez, presidente de la Unión, como anfitrión del diálogo al que asistieron directivos de Cultura en la provincia y artistas pertenecientes a esta organización que representa la vanguardia artística del país.

 

En el intercambio sostenido entre los visitantes y los creadores locales se abordaron aspectos básicos para el sostenimiento de la vida cultural en el territorio, la formación del gusto estético, así como los imperativos éticos del artista y el compromiso de este sector con un proyecto social donde se repite como máxima la obligación de salvar la cultura, ante todo.

 

En el diálogo Montesino Pérez apuntó al imprescindible vínculo entre la UNEAC y los jóvenes. Además, señaló que todo lo hecho durante la pandemia debe conservarse en tiempos de la nueva normalidad y reconoció que la organización ha fortalecido su trabajo hacia el interior.

 

Como retos pendientes quedan los crecimientos que, sin dejar de ser selectivos, le inyecten sangre nueva; enriquecer y mantener el trabajo en los proyectos comunitarios, salir a las calles, y trabajar siempre por la calidad de la propuesta artística, como hizo constar Julio Méndez.

 

RobertoMontesino 5

 

Durante la jornada del miércoles, Montesino Pérez llegó a la Filial de la Universidad de las Artes, ISA, cuya sede en la provincia fue sometida a un proceso inversionista que no ha finalizado, pero que otorga confort y espacios más adecuados para la docencia a estudiantes de varias provincias orientales.

 

En el recorrido por las aulas e instalaciones de beca de este centro conoció detalles de la matrícula, claustro, dinámicas y peculiaridades de parte de Isabel García Granados, directora de la filial e intercambió con alumnos y profesores en pleno proceso de enseñanza-aprendizaje.

 

Más tarde Montesinos visitó el telecentro provincial, donde las acciones constructivas evidencian la búsqueda del detalle y la belleza, unidas a la funcionalidad de cada espacio, según explicó Jorge Luis Cruz Bermúdez, director del sistema de la televisión en Holguín, quien además brindó precisiones sobre el funcionamiento del medio, desde la programación variada hasta su redacción informativa.

 

Durante su estancia en Telecristal el funcionario del CCPCC pudo conocer de las experiencias de profesionales del medio adquiridas en los días más duros de la pandemia y las estrategias que se implementaron en función de la información veraz, oportuna y en pro de la credibilidad.

 

Otro de los medios de prensa hasta donde llegó en su periplo fue la emisora provincial Radio Angulo donde lo acompañó Yaquelín González López, funcionaria a cargo de los medios de prensa en dicho departamento.

 

Raúl Rodríguez, secretario general del comité del Partido en la emisora junto a Natalia Díaz Riverón, directora del sistema de la radio en el territorio, condujeron a los visitantes por las instalaciones del medio ofreciendo detalles de su funcionamiento, características del capital humano y precisiones sobre la programación.

 

Posteriormente el vicejefe del departamento ideológico del CCPCC arribó a la circunscripción 60 del Consejo Popular # 4 Pueblo Nuevo, donde fue informado de las características principales de la comunidad y las maneras en que enfrentó la COVID-19 en su punto más álgido; cómo ha trascurrido la vacunación contra este virus; la marcha de la consulta popular del Proyecto de Código de las Familias; la labor de las instituciones educacionales ubicadas en la demarcación; los esfuerzo desde el trabajo social para vincular a jóvenes desempleados y sin estudios a instituciones de la sociedad; el abasto de la canasta familiar normada desde el establecimiento de Comercio “El Cobre”, entre otros temas relativos a este Consejo que supera los 57 mil habitantes.

Liset Prego Díaz
Author: Liset Prego Díaz
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Yo vivo de preguntar… porque saber no puede ser lujo. Esta periodista muestra la cotidiana realidad, como la percibe o la siente, trastocada quizá por un vicio de graficar las vivencias como vistas con unos particulares lentes

Escribir un comentario