Visita municipio de Mayarí Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido

  • Hits: 1858

Polanco 1

 

Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y Jefe del Departamento Ideológico inició hoy visita de trabajo al municipio de Mayarí con el objetivo de constatar avances en el cumplimiento de acuerdos del 8vo Congreso, sus ideas y directrices.

 

El dirigente dialogó con trabajadores de la extinta UBPC Leonides Peña , donde se crea un nuevo colectivo para atención de las áreas sembradas de yuca, maíz y plátano burro. Esta agrupación de 12 trabajadores funcionará con autonomía, como centro de costo y con independencia monetaria.

 

Los obreros refirieron satisfacción con las nuevas estructuras y plantearon las insuficiencias con insumos y recursos y transcendió la creación de una Unidad de aseguramiento a la actividad que provea de machetes, limas y otras herramientas necesarias.

 

En la Zona de Nipe, en áreas de la Máquina 5, trabajadas por el Colectivo Mariana Grajales de 15 trabajadores Polanco Fuentes recibió información de Enrique Roche Fernández, director de UEB De Granos, de la Empresa Agropecuaria Guatemala, quien explicó que poseen 273 hectáreas bajo sistema de riego de Pivot Central, son seis máquinas que benefician diversos cultivos como fruta bomba, yuca, maíz, melón y plátano, entre otros.

 

mayaríFotos: Yenny Torres.

 

Resulta vital Incrementar salarios acorde con los rendimentos, la labor hacia ese objetivo, crecer en rendimientos y que los resultados esperados se traduzcan en dinero para el trabajador, acotó Polanco Fuentes.

 

Se interesó, además , por las características, composición y trabajo de los núcleos del Partido y la implementación de nuevos métodos de trabajo y en especial del cumplimiento de los acuerdos del Congreso.

 

Sobre la aplicación de las 63 medidas que potencian la Agricultura conoció del perfeccionamiento de la comercialización, la realización de fichas de costo para los cultivos como base para establecer los precios minoristas, entre otros detalles.

 

Actualmente la UEB Nipe, del total de hectáreas bajo riego, solo tiene 83 vacías , ya que 12 ,  sembradas de maíz , se cosecharon recientemente y 71 que están en movimiento por rotación de cultivos.

 

mayarí 3

 

En esta entidad para incrementar el patrimonio y la posibilidad de mayores producciones se anexaron tierras de UBPC Leonides Peña, que se desintegró. En este momento priorizan los envíos a Mayarí y Moa, pero de incrementarse las producciones, este Polo Productivo podría convertible en uno de los más eficientes de la provincia.

 

No obstante, hay déficit de mano de obra pues necesitan más de 100 nuevos trabajadores, en correspondencia con las nuevas tierras que serán puestas en explotación.Actualmente tienen 155 trabajadores.

 

Aún los rendimientos por hectáreas no son los esperados, por lo cual Polanco Fuentes abogó por la participación de los colectivos en la discusión de temas económicos, el conocimiento de los ingresos y gastos llevados en detalle, para que, realmente, se sientan parte de la toma de decisiones.

 

Polanco radio mayarí1

 

 La recién rehabilitada Casa de Cultura del poblado de Mayarí , la cual asume a partir de hoy el nombre de Víctor Manuel Neyra Torres, instructor de arte fallecido el año anterior a causa de la COVID-19, recibió este miércoles la visita de Rogelio Polanco Fuentes, miembro del secretariado y Jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.


En ameno diálogo con artistas y comunicadores del municipio, Polanco Fuentes abordó importantes temáticas como el impacto en el ámbito cultural del Encuentro de Agrupaciones Soneras en el municipio, celebrado cada año con la participación de diferentes representantes de este género en Cuba.


Resulta vital mantener este evento, aseveró, pues representa una forma de defender el son como fortaleza de la música tradicional y parte de la identidad nacional del cubano.


Entre los principales retos de este sector en el país, destacó la necesidad de buscar alternativas para incrementar las fuentes de ingreso económico que permitan el desarrollo cultural de Cuba.

  Polanco radio mayarí


La Emisora Radio Mayarí fue otro de los lugares visitados durante el recorrido, donde conversó con periodistas, realizadores radiales y locutores y donde se interesó por los recursos tecnológicos disponibles para mantener la programación diaria y las acciones para mantenerlos en buena condición.


La inserción en las redes sociales y como potenciar la visibilidad en estas de las emisoras, periódicos y televisoras locales fue unos de los temas abordados por el dirigente durante el encuentro en la emisora mayaricera.


Como parte de la implementación de los acuerdos del 8vo Congreso del Partido indagó sobre el proceso de inserción de los jóvenes al medio, la formación de nuevos profesionales y la intencionalidad desde la Academia en la preparación de los estudiantes de Periodismo.

 

Artículo relacionado:

Dialogó funcionario del PCC con transportistas en Báguanos

 


Escribir un comentario