Académicos holguineros participan en Congreso Internacional Universidad 2022
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1818
Académicos de los tres centros de la Educación Superior de la nororiental provincia de Holguín asisten a la decimotercera edición del Congreso Internacional Universidad 2022, que inició este lunes en el Palacio de las convenciones de la capital cubana.
Universidad e Innovación para el desarrollo sostenible e inclusivo es el slogan que promueve esta cita, muy a tono con la política de gobernanza científica, destacó Rafael Lorenzo Martin, metodólogo de la dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Universidad de Holguín.
La delegación holguinera, subrayó, la más amplia de las últimas ediciones, presenta 97 ponencias, seleccionadas después de un riguroso trabajo de arbitraje, las que serán socializadas en dos modalidades, pues este año el evento tiene un carácter híbrido con marcada tendencia a la virtualidad, particularidad que entre otros beneficios, permite mayor participación de manera inmediata y a través de diferentes repositorios en diferentes partes de Cuba y el mundo.
Lorenzo Martín comentó que el grueso de los trabajos pertenecen a la UHo (65), de los cuales nueve se presentan de forma presencial, mientras que las Universidades de Ciencias Médicas y Moa presentan 21 y 11 trabajos respectivamente, los que serán visualizados solo de forma virtual.
Además de los ponentes, la UHo participa en el área expositiva con su stand con una muestra de los logros y potencialidades de esta casa de altos estudios, el que ha sido premiado en otras ediciones.
La delegación holguinera está representada en los los siete simposios y 25 talleres y foros convocados.
Las temáticas más concurridas se relacionan con educación médica, la de pedagogía de la Educación Superior, universidad-empresa, formación universitaria de los profesionales de la Educación y Universidad, medio ambiente y desarrollo sostenible.
La actividad física y el deporte, igualdad de género, el postgrado en latinoamerica, envejecimiento y desarrollo sostenible, internacionalización de la Educación Superior, didáctica de las ciencias básicas, ingeniería y arquitectura, extensión universitaria, perspectiva y virtualización de la Educación Superior y las universidades en entornos rurales son otros temas centrales de esta edición, que en jornadas previas desarrolló los cursos preventos, también de manera virtual.
Fotos: Luis Ernesto Ruiz Martínez.
Vuelven los académicos holguineros a un escenario de vital importancia, pues de acuerdo con Lorenzo Martín, constituye una de las vías de dar a conocer los resultados científicos y socializar el carácter utilitario de las ciencias, que debe ser parte de la gestión del conocimiento de la sociedad contemporánea.
El Congreso da la posibilidad de poder escuchar a los distintos colegios del saber hacer en cada una de las temáticas que se exponen y generar alianzas estratégicas que van desde resultados en conjunto, publicaciones con coautoría, proyectos, "team teacher"de maestrías y doctorados hasta proyecciones de trabajo que vinculen distintos elementos de la universidad de hoy con las respuestas a las demandas sociales.