Primer Ministro cubano visitó comunidades vulnerables en Gibara
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 3179
El primer ministro de Cuba, Manuel Marrero Cruz, llegó este lunes a Gibara, territorio costero de la provincia de Holguín.
En esa primera jornada, recorrió dos de las 21 comunidades vulnerables identificadas por las autoridades políticas y gubernamentales del municipio, en las cuales se desarrollan acciones diversas con el fin de dar solución a sus problemáticas, como parte del programa nacional de atención a los barrios socialmente complejos.
El diálogo con los vecinos le permitió constatar, de primera mano, las condiciones de vida que continúan generando insatisfacciones e inquietudes.
“Hemos tenido un recorrido intenso -expresó Marrero- , una población con mucha necesidad de expresarse. Hay que reconocer que lo hizo desde una posición revolucionaria, pero los problemas que plantearon con tanta insistencia reflejan que no está bien la situación”.
Circunscripción 19
Agrupa a los barrios de Los Caneyes, 26 de Julio y Peralejo, del Consejo Popular Gibara 2. Con sus mil 973 habitantes, es la más poblada del municipio.
Son palpables allí las malas condiciones de las viviendas. El desempleo y el alcoholismo afectan a una parte significativa de sus hombres y mujeres. Existen casos de embarazo en adolescente. Y la COVID-19 provocó pérdidas que dolerán siempre.
Esa misma comunidad ayudó a construir en 16 días (y sus noches) la famosa escalinata que conduce de la ciudad al mirador de Gibara, allá arriba, en Los Caneyes, para la primera edición del Festival de Cine Pobre, que fundó Humberto Solás.
Llevan también el sello de su disposición los consultorios, la cerca perimetral de la escuela y la unidad gastronómica “La Vigía”.
De tú a tú
El Primer Ministro, como el hijo que regresa a casa, caminó la circunscripción 19 y conversó con los vecinos frente a la bodega, en los portales, en las esquinas.
Una madre de dos niños, joven, le plantea que su vivienda no tiene baño. Una mujer, cuyos estudios equivalen al noveno grado, no ha conseguido empleo en los últimos tres meses.
Un grupo lo conduce por la calle 18, la vía más directa para llegar al Hospital General de Gibara: una pendiente en roca viva, que en época de lluvia se convierte en cascada, carente de alumbrado público. Le explican que está así desde hace 21 años.
Otro grupo le hace ver que la bodega y la farmacia no dan abasto desde que la comunidad creció con el asentamiento 26 de Julio y es necesario construir otras. Que los alimentos son poco variados y demasiado caros. Una anciana se preocupa por sus hijos: en comunales nos les dan medios para barrer las calles…
Riflexiones (como diría H. Zumbado)
Uno de los presentes asegura que esta circunscripción era una máquina de hacer (o de moler, por el gesto de sus manos) delegados. Hasta que Yunelis Alberteris Garrido asumió la responsabilidad, hace unos 10 años.
María Ofelia, Cruz María, Gladys, Ramona y todos los miembros del Grupo Comunitario lo aprecian. Dicen que como él, ninguno. Que se preocupa de veras, que en los tiempos de COVID-19 compraba los mandados con su dinero y los repartía casa por casa.
Con ese equipo, que ejerce bien su función de conocer el sentir de la comunidad y transmitirla a los decisores gubernamentales reflexionó Marrero Cruz, a quien acompañaron Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y primer secretario del Comité Provincial; Julio César Estupiñán, Gobernador de Holguín y las autoridades políticas y gubernamentales de Gibara.
“Vamos a inventariar los problemas, –dijo en relación con el fondo habitacional– a pensar cómo les mejoramos las condiciones mínimas. ¿Madre con dos niños sin baño en la casa? No hicimos la Revolución para eso”
Sobre asentamientos como el llamado Nuevo amanecer, llamó a “valorar con flexibilidad, respetando las ordenanzas. Donde no hay un comprometimiento, legalizar. Tenemos que dignificarle la vida a la gente”.
Fotos: Juan Pablo Carreras.
“Veo mucha insatisfacción acumulada -señaló- Hay problemas que rozan la subjetividad, que pueden tener una solución que va más allá de recursos materiales”.
“Continuidad, sin el apoyo del pueblo, no es posible. Y el apoyo nace de la confianza. Primero, transparencia. Aquí no vamos a prometer… Hay que hablar claro de los problemas. Pero la gente tiene que ver la luz.
“Tenemos que pensar cómo involucrar a la comunidad en la solución de sus problemas, con el apoyo de las empresas y el liderazgo del Gobierno. Eso es lo que preservará la confianza del pueblo en la Revolución. Tenemos que crecernos y pensar diferente”.
Posteriormente, en la circunscripción 71, conocido como Quinto Patio, del Consejo Popular Velasco 1 (mil 140 habitantes), el Primer Ministro sostuvo un encuentro similar, en el cual se discutieron problemas relacionados con los viales, el transporte y otros elementos.
Artículo relacionado:
Presidente cubano Miguel Díaz-Canel visitó Holguín