Celebran aniversario 48 de la Fiscalía y Tribunal en Holguín

  • Hits: 2528

acto jueces 1En el acto se reconocieron a hombres y mujeres que han prestado servicio en ambas instituciones. Fotos: de la autora

La entrada en vigor de nuevas leyes a partir del primero de enero de 2022 demandará de nosotros, y demás operadores del Derecho, pleno conocimiento y dominio de sus contenidos, a la vez que pondrá a prueba la inteligencia, creatividad, capacidad de adaptación y modos de pensar y actuar, para asegurar a nuestro pueblo, como nos corresponde, un ejercicio cualitativamente superior de la justicia".

 

Así expresó este 23 de diciembre Nilda Martinola Meléndez, presidenta del Tribunal Provincial Popular durante el acto por el aniversario 48 de constitución de la Fiscalía y del órgano que ella representa en Holguín.


Allí se reconocieron a hombres y mujeres que han prestado servicio en ambas instituciones, con actuación destacada en el desempeño de su labor por 35; 30; 25; 20; 15 y 10 años.


A propósito de haberse celebrado el pasado 23 de noviembre seis décadas de la constitución del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Administración Pública, se entregó la Placa 60 Aniversario a la Sala Tercera de lo Penal del Tribunal Provincial Popular y el sello 60 Aniversario al compañero Javier Raimundo Pupo, fiscal Provincial.


El Tribunal también homenajeó a trabajadores que mantuvieron una actuación destacada durante el enfrentamiento a la pandemia de la COVID-19.


El Consejo de Dirección de la Fiscalía General, en el marco del aniversario 45 de los Órganos del Poder Popular, entregó carta de felicitación y agradecimiento por haber formado parte de ese ejército a Nereyda Figueredo Ricardo, fiscal jefe de Departamento de Formación, Desarrollo e Innovación; y a Eugenio Aldana Rodríguez, fiscal jefe municipal de Holguín.


acto jueces 2el acto tuvo lugar en el monumento en memoria de Lucía Íñiguez, en la Plaza de la Revolución Mayor General Calixto García.

Con la presencia de autoridades del Partido y el Gobierno de la provincia y municipio cabecera, fiscales, jueces, directivos y trabajadores de ambas instituciones y de los Tribunales y la Fiscalía Militar; Juan Miguel Morán, coordinador del Gobierno en la provincia abordó el trabajo de ambos órganos en el contexto de la COVID-19 y los retos ante las modificaciones de leyes y consulta popular del Código de las Familias.


En el año 1973 quedaron constituidos los Tribunales Populares en Cuba, respondiendo a la iniciativa del compañero Blas Roca Calderío, quien en septiembre de ese año, en su condición de presidente de la Comisión de Estudios Jurídicos, propuso la instauración del sistema establecido por la Ley No. 1250 a promulgar ese 23 de diciembre, en ocasión de conmemorarse el aniversario 132 del natalicio de Ignacio Agramonte y Loynaz, destacado jurisprudente y Mayor General del Ejército Libertador Cubano.


Así se independizó al fiscal del órgano jurisdiccional, creando su propia institución: la Fiscalía General de la República; además de unificar, en una sola, las diferentes jurisdicciones existentes hasta entonces, con lo cual se garantiza una aplicación más uniforme de la justicia en Cuba.

 


Escribir un comentario