Participan diputados de Holguín en análisis de Proyectos de Leyes
- Por Yenny Torres
- Hits: 1793

En la videoconferencia para el análisis de los proyectos de leyes que se someterán a consideración de la Asamblea Nacional en el Octavo Período Ordinario de Sesiones, participan este martes 43 diputados de la provincia de Holguín.
El Anteproyecto de Ley de los Tribunales Militares; el del Proceso Penal Militar; del Ordenamiento Territorial y Urbano y la gestión del Suelo; y el Código de las Familias son puestos a consideración y debate de los presentes.
“Esta propuesta de Ley de los Tribunales Militares es superior, atemperada a los nuevos tiempos. Establece principios, garantías, acorde a la Constitución e incluye el juez emérito que no se contemplaba en la versión anterior”, expuso en su intervención el Coronel Muriel Matos Gaínza, presidente del Tribunal Militar Territorial Oriental..

En aras de profundizar en las propuestas, de los tres primeros proyectos participan del territorio representantes del Tribunal y Fiscalía Militar de Región, Tribunal y Fiscalía Provincial, Policía Nacional Revolucionaria, Ministerio del Interior (Minint), Organización Nacional de Bufetes Colectivos (ONBC), Facultad de Derecho, y Unión de Juristas (UNJC).
Fotos: Elder Leyva.
“Estos anteproyectos dan continuidad al ordenamiento jurídico que se está desarrollando en el país. En el caso del uso de la tierra y ordenamiento territorial, por ejemplo, involucra a todo el mundo por los diferentes modos de emplear el suelo.
“Igual sucede con el Código de las Familias, primordial por las diferentes formas de convivencia que hay. Entre lo más relevante veo el tema de la igualdad: que incluye cónyuges, padres e hijos, abuelos, temas trascendentes para la vida de las personas”, expresó Pavel Rodríguez Rodríguez, diputado por el municipio cabecera de Holguín, quien en su intervención también se refirió a cómo el momento y la cantidad de hijos, pese a ser una decisión de la mujer, debería, más allá de la ley, complementarse con la decisión de su pareja.
La jornada fue la presentación formal de los proyectos, un primer acercamiento con la explicación de quienes los formularon, útil para el posterior estudio y propuesta de los diputados.
Desde Holguín también se debatió sobre la obligación de dar alimentos, sobre todo a mujeres embarazadas, en beneficio del menor; y en estados de vulnerabilidad.
Rubén Remigio Ferro, Presidente del Tribunal Supremo Popular, informó que de la versión 22 a la 23 del Código de las Familias sólo se mantuvieron 192 artículos sin modificación, pues los restantes tuvieron en mayor o menor medida cambios.
Artículos relacionados:
Capacitan a diputados sobre anteproyectos de leyes en Holguín
