Presente Ecovalor en Expoambiente 2021

  • Hits: 1939

expoambiente 2021


“Valoración económica de ecosistemas marinos - costeros en áreas protegidas y de uso turístico de la provincia de Holguín” como parte del Proyecto Ecovalor está entre los temas presentados durante Expoambiente 2021 en el nororiental territorio.


La investigación, que sirve como instrumento para la gestión y conservación de los recursos naturales, se ha presentado en 24 eventos científicos, cuenta con cinco publicaciones, y ocho premios, entre los que se encuentran: el Provincial de Medio Ambiente 2021; y Reconocimiento provincial de Ciencia, Tecnología e innovación 2020-2021.


Antonio Vega Torres, del Departamento de Gestión Costera, en el Centro de Investigaciones y servicios ambientales (Cisat), resaltó entre los impactos científicos los conocimientos teóricos relativos a la biodiversidad del área protegida Reserva Ecológica (RE) “Caletones” y el litoral de uso turístico Bahía de Vita - playa Guardalavaca y el valor económico de los bienes y servicios que proveen estos ecosistemas (BSE). Igualmente se refirió a la apropiación de una línea de investigación a nivel de entidad: Economía Ambiental; y al nuevo Servicio Científico Técnico: Diagnóstico de los bienes y servicios ambientales que prestan las playas y ecosistemas asociados en el litoral turístico de Holguín.


En materia de impactos ambientales se informó que sobresale su empleo para incidir sobre los procesos de toma de decisiones asociados a la gestión ambiental, tanto en el sector de conservación (áreas protegidas) como en los sectores productivos (turismo, agricultura, forestal).


Asimismo, se expuso su utilidad en la conservación in situ de los recursos de la diversidad biológica; manejo sostenible de ecosistemas marinos-costeros; incremento de la eficiencia de la gestión ambiental de las autoridades ambientales, administradores de áreas protegidas y empresas turísticas; y como herramienta metodológica para la cuantificación física y monetaria de bienes y servicios ecosistémicos.

 

En cuanto a la condición actual de los BSE prioritarios en las áreas de estudio, RE Caletones se expuso que en la categoría de mala se encuentran hábitats naturales (Arrecifes coralinos); protección costera frente a la erosión; y frente a fenómenos naturales.


“Pese a los impactos negativos que se presentan en los ecosistemas estudiados, el área protegida RE Caletones posee un valor parcial estimado al año de 737 mil 875 CUP por los servicios de apicultura; pesca; turismo de naturaleza e investigación y educación. Mientras que el sector costero Bahía de Vita - Playa Guardalavaca posee un valor económico parcial estimado anual de 133 millones 490 mil 174 CUP por los servicios ecosistémicos prioritarios de turismo; apicultura; agua dulce y educación e investigación; valor considerable si se tiene en cuenta que sólo se valoraron cuatro de los ocho BSE claves identificados”, subrayó Vega Torres.

 

Artículo relacionado:

Inicia Expoambiente en Holguín

 


Escribir un comentario