Celebran asamblea extraordinaria del Poder Popular en Holguín
- Por Liset Prego Díaz
- Hits: 2193
Fotos: Elder Leyva
En Holguín tuvo lugar la XV sesión extraordinaria del XVII mandato de la Asamblea Municipal del Poder Popular, encabezada por Ricardo Antonio Suárez Martínez, presidente de este órgano, Rodolfo Suárez Ochando, vicepresidente y Omar Serrano, secretario.
La cita contó además con la presencia de Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, primer secretario del Partido en la povincia y diputado a la Asamblea Nacional, Osmany Viñals García, primer secretario del Partido en el municipio, diputados, delegados, directivos de empresas y organismos del municipio e invitados.
En un primer momento se informó sobre el movimiento de delegados de las comisiones de trabajo de la Asamblea, específicamente de la agricultura, donde fungirá como miembro del consejo de la administración, Pedro Paneque; igualmente asume la dirección del transporte en el municipio de Holguín, Esmeraldo Fajardo.
En la mañana rindieron cuenta sobre el cumplimiento de sus funciones cuatro diputados a la Asamblea Nacional: la doctora Galina Galcerán Chacón, Julio Méndez Rivero, Rafael Antonio Brown Sutherland y la doctora Yanet Pupo Estupiñán, mientras que el dictamen de la comisión temporal fue leído por Ramón Castro Anazco, presidente de dicha instancia.
De manera general se les recomienda a todos un vínculo balanceado con sus electores y una participación más activa en el plenario de la Asamblea Municipal e incrementar el sentido autocrítico. Posteriormente se liberó de sus funciones como Secretaria de la Comisión Económica a Tania Borjas y en su lugar fue nombrada Elizabeth Ricardo.
Un momento fundamental de la sesión extraordinaria lo constituyó el visionado de las intervenciones de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República; y de Alejandro Gil Fernández, Viceprimer ministro y ministro de Economía y Planificación en la más reciente sesión de la Asamblea Nacional.
El material suscitó un rico debate en el cual participaron los asistentes con opiniones como las de Jesús Suárez Quintero quien afirmó que las intervenciones instaron a los delegados “a ir más hasta la base y a recordar que nosotros somos los responsables de no ir al neoliberalismo”.
Yanet Pupo, diputada al Parlamento, destacó que “el presidente de nuestro país hace mucho énfasis en el trabajo con los jóvenes, algo que se ve reflejado en todos los espacios donde estamos defendiendo la obra de la Revolución, en los barrios, casa a casa, consultorio a consultorio, así ha sido el fruto del proyecto A la salud ponle corazón, surgido en la provincia para combatir la COVID-19 y luego en comunidades intrincadas.
Por ejemplo, estuvimos el sábado en La Yabita y en El Paraíso, allí los pobladores ya nos conocen y pueden contar con nosotros, jóvenes profesionales y estudiantes, para llevar a cabo las labores sociales y el trabajo popular.
En los barrios los proyectos tienen un impacto social, político, económico, cultural. Todo esto tiene que recogerse en una relatoría de un antes y un después con objetivos trazados y con el apoyo de las universidades que tienen las herramientas para transformar la sociedad. Exhorto a esto a unirnos a la ciencia, que nos ha salvado.
En cuanto a la rendición de cuenta del delgado a sus electores, nos tenemos que preparar, a conciencia para este proceso. Tenemos que aprovechar las potencialidades de nuestra circunscripción”.
Carlos Álvarez, delegado por la circunscripción 95 y presidente del consejo popular Edecio Pérez, enfatizó en que “los órganos que respondemos al pueblo debemos trabajar sobre la base de la unidad. La unidad tiene que ser monolítica y de transformación. Los directivos y administrativos deben ir hasta la base, a ese pueblo para el cual sirven, para que pongan el oído en lo que más necesita él y acompañar al delegado”.
Por su parte, Rosilema Rodríguez, delegada de la circunscripción 72 señaló: “la práctica nos ha demostrado que los diagnósticos deben ser participativos, y deben tener un carácter integral, de lo contrario cuando se planifican las acciones y se disponen los recursos no responden a necesidades sentidas”.
Ricardo Suárez, presidente de la Asamblea Municipal remarcó el valor de las palabras del Primer Secretario del Partido en el país, para entender el concepto de poder popular, y apuntó a cómo el Viceprimer Ministro aportó elementos fundamentales para prepararse en función de las próximas rendiciones de cuentas. Suárez subrayó que en las intervenciones se evidencia cómo “la dirección del país se bate en dar continuidad al proceso revolucionario pese a los obstáculos”.
Hacia el cierre, Ernesto Santiesteban Velázquez, diputado a la Asamblea Nacional, aseveró, “tengo la seguridad de que todos los que estamos aquí tuvimos oportunidad de llevarnos apuntes de cosas que debemos revisar. Hay que salir de aquí a hacer”.
Y añadió: “en la intervención de Díaz-Canel apunta conceptos esenciales en la organización y procesos del Poder Popular. Y en materia de vinculación con el pueblo, todavía tenemos que perfeccionar muchas cosas.
Se han ido dando pasos, pero hay problemas que afectan a la población que a veces no llevan recursos y nos limitamos porque no los tenemos, pero donde quiera que lleguemos, pongamos orden, nuestras organizaciones funcionen bien, y contribuyamos a que la comunidad se una más y participe en la solución de los problemas”.
Santiesteban dejó claro que: “es necesario que el delegado y sus electores ayuden a pensar con cada poquito de recursos qué vamos a hacer, partiendo del diagnóstico, que tiene que ser en todos los barrios”.
El Primer Secretario del Partido recomendó:
“Ante los retos de hoy, se hace imprescindible que los delegados no vayan a improvisar a la rendición de cuentas. Dentro de las cosas que debemos llevarnos de aquí como misión incluyo un tratamiento efectivo a la contrarrevolución; levantar la vigilancia revolucionaria que comienza por activar la guardia cederista; fortalecer la guardia obrera y el control popular; encomendar la vigilancia a los militantes y cuadros de la comunidad, pues el mejor poder es el popular”.
También consideró fundamental hacer un buen día nacional de la defensa el próximo 20 de noviembre y garantizar la masividad, y aseguró “mientras el país esté en peligro tenemos que prepararnos para defenderlo. Desde el barrio hay que estar alerta para que nadie afecte la tranquilidad de nuestro pueblo”.
“El 15 de noviembre es el reinicio del curso escolar, es la gran fiesta en las escuelas. Tenemos que celebrarla acompañando al pueblo, que en cada lugar donde haya una escuela sea un día de felicidad.
Convoco a la Asamblea Municipal del Poder Popular y a todo nuestro pueblo a hacer el máximo esfuerzo para impulsar todo para convertir cada barrio en el escenario que hoy necesita el país”.