Expertos en función de la Salud en Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 1346
Foto: Radio Angulo (archivo)
Actualización de la evolución y control de la epidemia, caracterización clínica de la COVID-19, organización de la atención al paciente agudo negativo y convaleciente y rehabilitación en pacientes post COVID-19, fueron algunos de los temas analizados en el encuentro del Grupo de Expertos para el enfrentamiento a la pandemia en Holguín, que sesiona cada jueves en el nororiental territorio.
Allí se informó que el promedio de casos diarios esta semana fue de 534 contra 659 en la anterior; y que solamente incrementan dos municipios: Gibara (+279) y Urbano Noris (+134).
Sobre la caracterización clínica de la enfermedad, especialistas del Hospital “Fermín Valdes Domínguez” presentaron el estudio “Pilares del diagnóstico temprano y el tratamiento”, en el cual coinciden con los modelos teóricos que relacionan los factores vinculados con la gravedad, entre estos acortar el tiempo sin tratamiento como elemento fundamental para reducir la carga viral, la inflamación sistémica, la disfunción endotelial y la disfunción aguda de los órganos.
En su estudio, los doctores presentaron los protocolos a emplear según los fenotipos, además de las recomendaciones y justificaciones de cada proceder.
Por otra parte, especialistas de la Dirección Provincial de Salud presentaron otra investigación con el objetivo de garantizar la atención médica, de enfermería y de rehabilitación física y psicológica para la incorporación a la vida económica y social lo más rápido posible del paciente que padeció COVID-19.
Se explicó que quien se encuentra hospitalizado en instituciones designadas para enfermos con el virus en la provincia y que sus test de antígeno o PCR RT evolutivo resulta negativo, es necesario su reubicación dentro del sistema de Salud, liberando camas en los Hospitales COVID-19, por lo que se establece el movimiento hacia otras instituciones para la culminación de su tratamiento.
Igualmente se expuso que en el Consultorio Médico de la Familia se deberá garantizar la adecuada clasificación para la atención en consultas de policlínico, municipales, regionales o provinciales, de acuerdo al grado de secuelas, tanto orgánicas como psicológicas del paciente.
Y en materia de rehabilitación, podemos encontrar: Tratamiento Rehabilitador Multidisciplinario, Fisioterapia respiratoria a músculos respiratorios, rehabilitación en el paciente infantil y rehabilitación del gusto y del olfato. Ello se debe a que entre las principales secuelas de la COVID-19 se encuentran las respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, musculoesqueléticas y otras.
Artículo relacionado:
Comprueban autoridades holguineras trabajo en centros de aislamiento