Analizan temas esenciales en Consejo Provincial de Gobierno en Holguín

  • Hits: 1751

Consejo gobierno 1Fotos de la autora

La implementación de orientaciones del Estado, Partido y Gobierno; evaluación de actividades propuestas por las entidades administrativas; información actualizada sobre la COVID-19; y comportamiento del Plan de la Economía y el Presupuesto al cierre del primer semestre; estuvieron entre los temas de la agenda del Consejo Provincial, qué sesionó este martes en la sede del Gobierno en Holguín.


El impacto de la Tarea Ordenamiento; evaluación del proceder del sistema de Atención a la Población; evaluación del Programa de Producción de Alimentos; y cumplimiento de las 63 medidas para dinamizar la producción agropecuaria; fueron otros de los asuntos abordados.

 

Vladimir Ricardo Estrada, Delegado de la Agricultura en la provincia, expuso que solo Holguín no cumplió la campaña de primavera a nivel de país, no se cumple el surtido a las placitas ni el plan de carne.


Julio César Estupiñan Rodríguez, Gobernador, insistió en intensificar la pesca, sobre todo en Mayarí; pues esta actividad no se está explotando como se debe, máxime en momentos como los actuales.


“En el tema alimentario se requiere esfuerzo en algunos lugares. No todo es COVID-19, sequía y problemas objetivos (que están y afectan); pero no pueden convertirse en subterfugio a todos los incumplimientos. Falta sentir la cara roja ante los señalamientos; y velar por que lo poco que entra a nuestra industria alimentaria no lo roben”, aseveró Ernesto Santiesteban, Primer Secretario del Partido en el nororiental territorio.


Quien también insistió en velar por la organización en la vacunación, sin aglomaraciones y por horarios escalonados; e informó que más del 70 por ciento de la población de Holguín ya se ha puesto la primera dosis.

 

Consejo gobierno 2


El doctor Luis Orlando Castro González, subdirector general de Salud Pública aquí, dijo que casi el 50 por ciento de los confirmados están entre los vulnerables: mayores de 60 y menores de 20 años; y que diariamente se deben vacunar cerca de 26 mil personas para lograr que el 30 de actubre el 90 por ciento de la población ya esté vacunada.


En materia de convenios de colaboración se presentó el proyecto “Biblioteca de la Universidad de Almería y Biblioteca Académica de la Universidad de Holguín, Cuba”; y otro vinculado al papel de la mujer rural ante las fuentes renovables de energía en el riego agrícola, en el municipio de Báguanos. En este último, Estupiñan Rodríguez, recalcó la necesidad de que el municipio le dé seguimiento para que se cumplan las producciones y se vean los resultados, lo cual incide en la motivación de los financistas.


Se abordó el cambio de uso de inmuebles, traslado de dominio. Se analizaron presuntos hechos de corrupción y cómo estos se deben investigar con mayor inmediatez para que no se dilaten en el tiempo.


Agustín Chiong, representante del Ministerio de las Comunicaciones en la provincia, donde, después de Villa Clara, más paquetería se recibe, informó del arduo trabajo que se realiza en Correos de Cuba con la reparticipación de bultos, cuya cifra debe superar los 40 mil este mes.


El llamado de las principales autoridades, quienes estaban enlazados por video conferencia con los 14 municipios fue a ser más ágiles en la atención de las inquietudes de la población, para que no se vuelvan reiterativas; a aseguar el funcionamiento de la mesa coordinadora; y a cada cual volverse accionista en la gestión de soluciones.

 


Escribir un comentario