COVID-19:Holguín reportó el mayor número de positivos del país

  • Hits: 3062

COVID 19 variante delta


Holguín fue la provincia del país con más casos de COVID-19 reportados al cierre de este martes 24, con la cifra de mil 76, para así acumular en agosto 14 mil 386 positivos, para una tasa de incidencia de 1402,9 por 100 mil habitantes.


Por encima de la tasa provincial se encuentran los municipios de Antilla, Moa y Holguín, que marcan la transmisión en el territorio, aunque los restantes no están exentos de esta tensa situación epidemiológica evidenciada en los 854 focos activos en toda la geografía holguinera, más de 410 de ellos evaluados de alta complejidad.


Por esta alza en números de activos al SARS-CoV-2 al cierre de este martes permanecían ingresados 1 mil 223 enfermos de COVID-19, en su mayoría de Holguín, Moa, Banes y Sagua de Tánamo; de ellos 237 niños con los cuales se acumula desde el inicio de la pandemia 6 mil 452.


También de ese total llama la atención las cinco embarazadas y cuatro puérperas confirmadas con el virus en último parte, por lo cual expertos del Programa Materno Infantil reiteran la necesidad de proteger a estos grupos con medidas extremas de prevención, por los riesgos a que conlleva esa enfermedad y sus secuelas.


En la provincia, de igual manera, es alta la cantidad de sospechosos (7 mil 912) en centros de aislamientos u hospitales, según parte de la Dirección Provincial de Salud (DPS).


Paralelo a este enfrentamiento a la COVID-19 avanza la intervención con Abdala en el municipio de Holguín e inició en Moa por personas de 60 años y más. Hasta ahora en la provincia se han suministrado 574 mil 880 dosis, que ha permitido a 103 mil 961 holguineros quedar protegidos, mientras al menos 290 mil 917 han recibido una de estas inyecciones.


Los momentos que vive hoy este extenso territorio recaban de todos extremar las medidas de prevención e higiene, sobre todo el uso del nasobuco, que hasta debe emplearse dentro las viviendas donde haya grupos de riesgo, como embarazadas, niños y personas con enfermedades de base.


Además, se requiere intensificar el lavado de las manos con agua y jabón; poner un filtro sanitario a la entrada de la casa y si sale del hogar, al regreso cumplir con acciones precisas de desinfección.

 

Artículo relacionado:

 COVID-19: Tres municipios con tasa por encima de la provincial

 

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Pepesin 26-08-2021 10:41
Hay que vacunar, vacunar, no entiendo si el ministro de salud publicamente critica a holguin por la lentitud en la vacunacion esto no se resuelve, mira los municipios como estan disparados.
Responder
# Nolberto Cruz Cruz 26-08-2021 11:12
Seguimos complicado con la pandemia, los casos positivos siguen su incremento al igual que los fallecidos.
Se hace vital revisar bien las medidas aplicadas y dentro de ellas las medidas que aseguran su cumplimiento de la medida principal pero aquí es recomendable que sean profundo en los análisis junto a los responsables de hacerla cumplir los demás participantes para el cumplimiento e incrementar la difucion con el pueblo que también tenemos el mayor porciento de responsabilidad, recordando que con el desarrollo tecnológico más del 90 % de los ciudadanos estamos en redes.sociales, detrás de los.paquetes menos en la TV o la radio.
La inmobilidad se quedó en los planes para los barrios al igual los que le corresponde regular en el terreno su cumplimiento, se sigue actuando como un día normal del año 2018 o antes, las medidas son vitales pero tienen que ser reguladas, controlada y supervisadas para lograr su cumplimiento y así cuando vamos a violar sabemos que tenemos a alguien que nos controle, la conciencia o la percepción del riesgo debe de imponerce ya la voluntariedad se agoto un gran porciento y tampoco es hora de actuar educativamente hay que combinar ambas cuestiones.
Responder