Analiza Grupo Temporal de Holguín enfrentamiento a la COVID-19

  • Hits: 2556

COVID-19Fotos del autor


“La pandemia continúa afectando a la familia holguinera y mientras exista una insatisfacción no tenemos derecho a descansar” afirmó Ernesto Santiesteban Velázquez, miembro del Comité Central y Primer Secretario del Partido en Holguín, en la reunión que desarrolló el Grupo Temporal de la provincia para el enfrentamiento a la COVID-19.


El encuentro que estuvo presidido por Joel Queipo Ruiz, miembro del secretariado del Comité Central del Partido e Inés María Chapman Waugh, Viceprimera Ministra de la República, contó con la presencia de las máximas autoridades del Partido y el Gobierno en la provincia, así como con los dirigentes de organismos implicados en el enfrentamiento al peligroso virus.


Katia María Ochoa, directora provincial de Salud Pública en Holguín, expuso la compleja situación que vive la provincia, con más de 600 casos positivos en las últimas jornadas y 11 personas fallecidas, donde los municipios de Banes, Antilla, Moa y Holguín, muestran una alta tasa de positividad.

 

La dirigente expresó que ante tal problemática se incrementaron la cantidad de cuerpos de guardia en los hospitales, la capacidad de diagnóstico de casos positivos en la provincia continúa en ascenso, pues están funcionando dos laboratorios con tecnología SUMA y se construye un tercero para aliviar la demanda en el territorio, todos con una capacidad de 900 muestras.

 

COVID-19


Chapman Waugh, cuestionó la tardanza para hacer llegar los resultados de las pruebas PCR a centros de aislamientos, hospitales y áreas de salud, sobre todo a los pacientes que resultan negativo.


Amarilis Pupo Zaldívar, directora del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología de Holguín, respondió que en los laboratorios no existen tantos atrasos, la problemática está en la comunicación con las distintas áreas, situación que se pretende revertir cuando comience a implementarse el nuevo sistema de informatización, donde un paciente pondrá su número de carnet en una aplicación de la red social Telegram, y obtendrá su resultado.

 

La funcionaria explicó el proceso a seguir para los pacientes positivos. A todas las personas sintomáticas se les realiza un test rápido para diagnosticar la COVID-19 en la consulta de IRA, en su área de salud, el que resulte positivo, inmediatamente se le toma la muestra para hacerle una prueba de PCR en el laboratorio de biología molecular de Holguín y confirmar el resultado.


En el caso de las muestras de los laboratorios con tecnología SUMA igualmente necesitan la ratificación del laboratorio de biología molecular, aunque el por ciento de efectividad en el novedoso centro es bastante certero hasta la fecha.

  

COVID 19 grupo temp 4


Hoy el laboratorio tiene una capacidad de mil y hasta mil 100 muestras diarias, debido a algunas dificultades con el extractor, motivo por el cual en los últimos días han enviado muestras para otras provincias.

 

“A pesar de este problema, en Holguín debemos de tener la concepción de enviar la menor cantidad de muestras posibles hacia otras provincias, para evitar tardanzas y dificultades que puedan surgir en el proceso” aseveró la doctora Tania Margarita Cruz Hernández, viceministra de Salud Pública, quien forma parte del grupo nacional que apoya la batalla contra la COVID-19 en la provincia.


“Sí, el Laboratorio de Biología Molecular trabaja fuerte y está al día con las muestras de la jornada, pero si esa información no llega oportunamente al centro donde se encuentra el paciente o sospechoso, es como si no se hubiera trabajado, por eso no debemos descansar hasta resolver este problema de comunicación” reflexionó Queipo Ruiz.


Santiesteban Velázquez enfatizó, en la propia reunión, sobre la producción de sarcófagos en la provincia, proceso para el cual se han garantizado un grupo de recursos, entre ellos grupos electrógenos, pero sigue faltando la respuesta necesaria para poder cumplir eficazmente con los servicios que requiere esta compleja etapa.


Queipo recomendó revisar y actualizar cuáles son los circuitos que se pueden apagar y cuáles no, pues hay un grupo de industrias que tienen la indicación de apagarse y así se podrá distribuir más las zonas apagadas, para reducir el tiempo de afectaciones en la población, las cuales no deben de sobrepasar las cuatro horas, aunque en ocasiones es necesario extenderla por la situación energética que afronta el país.

  

COVID-19


Las personas son conscientes de las dificultades que existen con las termoeléctricas en el país, agravadas por el injusto bloqueo, económico y comercial que nos impone el gobierno de los Estados Unidos, pero las afectaciones si son planificadas serán más fácil de asimilar por el pueblo.


Otra temática abordada en el encuentro fue la producción y distribución de los cilindros de oxígeno, el cual es muy limitado debido a la propagación de la COVID-19, pero varias entidades de la provincia trabajan para surtir los centros hospitalarios del territorio, con el objetivo de cubrir esa demanda, más los volúmenes que se reciben desde Santiago de Cuba y las donaciones recientemente llegadas de Venezuela y Rusia.


“El incremento de pacientes graves y críticos urge de planificar adecuadamente el cronograma de entrega de los cilindros de oxígenos que demandan estas personas, proceso que debe ser articulado y sin trabas, para satisfacer las necesidades de todos los que requieren de este producto”, aseguró el Primer Secretario del Partido en Holguín.


La Viceprimera Ministra de la República recalcó en el cierre de la reunión que debemos controlar los protocolos en los centros laborales, porque hoy en Holguín hay un problema serio en las instituciones donde tenemos varios trabajadores infectados con el virus y es una señal de que se incumplieron las medidas higiénicas epidemiológicas en esas áreas de trabajo.


Al finalizar la reunión del Grupo Temporal, la comitiva visitó todas las áreas de salud del municipio de Holguín, para verificar el funcionamiento de las mismas.


Artículo relacionado:

Enfrascada Holguín en corte acelerado de trasmisión por COVID-19

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario