Transportistas en cada área de salud de Holguín

  • Hits: 2040

transporte covid 1Los transportistas holguineros apoyan las labores de enfrentamiento a la COVID-19.

 

Los transportistas holguineros han estado en la primera línea de combate frente a la COVID-19 desde el inicio de la pandemia en el territorio, mostrando su compromiso con los proyectos y la obra de la Revolución cubana, entre los cuales se incluye la salud pública gratuita.

 
El incremento de casos positivos en la provincia ha complejizado los servicios de la salud pública, por ello la Empresa Provincial de Transporte en Holguín (EPTH) implementó acciones para contribuir en la transportación de asistencias médicas en todas las áreas de salud del territorio nororiental.

Wilmer García Ramírez, Director Adjunto de la EPTH, informó que para cumplir esa tarea, se cuenta con 371 medios, diseminados en nueve hospitales de Holguín, 27 centros de aislamientos y 335 áreas de salud, listos para trasladar casos sospechosos o positivos.

Los vehículos que colaboran en los servicios sanitarios no poseen las condiciones necesarias para trasladar algunos casos de urgencias, misión que solo podrán cumplir las 32 ambulancias que tiene el Sistema Integrado (SIUM) en el territorio, el cual tiene el apoyo de los 43 medios del sector estatal y particular que trabajan en esta situación.

transporte covid 2Los ómnibus de transporte público se incorporaron desde el inicio de la pandemia a las tareas de traslado de pacientes o personal sanitario.

 

Según el directivo, en cada área de salud de la provincia, existe un grupo de medios de transporte integrado por ómnibus, taxis o carros ligeros y, en el caso del municipio capital, apoyan en la actualidad en esta misión 74 triciclos, aunque están disponibles 78 más.

Las personas que se encuentran aisladas o ingresadas en sus casas, ante cualquier situación, deben de comunicarse con su área de salud más cercana para coordinar la transportación necesaria.

En el caso de alguna urgencia, no es recomendable emplear otro vehículo, pues el conductor no cuenta con la protección para estos casos de pandemia, ni tiene las instrucciones mínimas indispensables para brindar los primeros auxilios.

“Existen tres equipos de respuestas rápidas, conformada por un grupo multidisciplinario de Salud Pública, quienes se transportan en un triciclo y un ómnibus, para realizar pesquisas en las comunidades” culminó García Ramírez.

 

Artículo relacionado:

Intercambia viceprimera ministra cubana con médicos holguineros

 

Flabio Gutiérrez Delgado
Author: Flabio Gutiérrez Delgado
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Licenciado en Comunicación Social. Soy un ferviente apasionado del mundo deportivo, atrapado por la magia del fútbol, pero no descuido la cultura general y siempre estoy dispuesto a aprender algo todos los días, cuando no lo hago, siento que he perdido el tiempo.

Escribir un comentario