Transportistas holguineros apoyan lucha contra la COVID-19
- Por Flabio Gutiérrez Delgado
- Hits: 2018
Fotos del autor
Un grupo de transportistas holguineros, del sector no estatal, fueron abanderados en la mañana de este lunes en la plaza Mayor General Calixto García Iñiguez, de la ciudad de Holguín, quienes se suman a la tarea, para fortalecer el Sistema Integrado de Urgencias Médicas (SIUM) en el territorio.
Yunior Ramón Batista, en nombre del grupo de transportistas del sector no estatal, recibió la bandera de compromiso, de manos de la Vicegobernadora provincial Yunia Pérez Hernández, mientras Raúl Verdecia Batista, chofer de vehículo particular, afirmó que le corresponde una tarea sacrificada, pero de muchos méritos, como lo es salvar vidas humanas.
El encuentro estuvo presidido por Rosa María Raez Abigantú, miembro del Buró Provincial de Partido Comunista de Cuba (PCC), Roberto Ricardo Marrero, Viceministro de Transporte, Idalmis Serrano Gómez, Secretaria del Comité Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), entre otros dirigentes del Partido, el Gobierno, Salud Pública, Transporte e invitados.
La entidad médica en la provincia de Holguín, cuenta con 32 ambulancias para realizar tan importante tarea, la cual se ha visto muy afectada por el deterioro de su parque automotor, que impide resolver el cruel bloqueo impuesto desde los Estados Unidos y agravada ante el incremento de casos positivos en el territorio.
Para cumplir esa misión se han incorporado 18 ómnibus de las Unidades Empresariales de Transporte de Holguín, y ahora se suman 25 transportistas del sector no estatal, o sea, se dispone de 75 medios en toda la provincia, aunque el incremento de casos en la región demanda cerca de 200 vehículos para satisfacer las necesidades completamente.
Yuleidi Leyva Doimeadios, jefe del SIUM en Holguín, aseveró que ahora disponen de una mayor cantidad de vehículos en la provincia y está previsto incrementarlos, pero no en todos los carros habilitados se podrán trasladar pacientes graves, porque no tienen las condiciones para prestar servicios especializados.
Néstor Pupo Rodríguez, cuentapropista del sector transportista, confirmó que está consciente de la importancia que tiene la labor que desarrollará y el riesgo que esta tarea implica para ellos y su familia, pero está dispuesto a contribuir en este complejo momento que estamos viviendo. “Tenemos las medidas necesarias para cumplir la misión y estoy aquí para lo haga falta” culminó.
“Tenemos un compromiso con el país y aquí estamos tirando pa lante, para ver si entre todos terminamos con esta pandemia que está acabando con las familias holguineras” esgrimió Juan Carlos Palacio Lahera, propietario de vehículo.
“Mi compromiso no tiene fronteras, por lo que estoy dispuesto a contribuir para salir de esta situación. Mis dos hijos padecieron la COVID-19 y estoy consciente del riesgo que corremos, pero debo colaborar para frenar la pandemia en la provincia y donde haga falta” afirmó Alexander Hidalgo Batista.
Roberto Ricardo Marrero, quien visita la provincia como parte del grupo de trabajo nacional que apoya el territorio holguinero, sentenció que tienen como principal objetivo: integrar el trabajo del transporte estatal y particular, en función de enfrentar la pandemia en la provincia.
“La primera misión es incrementar y garantizar el transporte sanitario en la provincia, la cual ha incrementado tres veces su parque automotor, aunque pretendemos crecer hasta dos más, pues nos estamos preparando para un incremento de altas médicas en la provincia en los próximos días, aunque nos estamos concentrando en el incremento de casos positivos en la ciudad” finalizó el viceministro.