UHo apuesta por estrechar vínculos con sectores estratégicos

  • Hits: 1722

Uho


Fortalecer los vínculos con sectores estratégicos del territorio mediante la atención y superación de sus recursos humanos constituye un propósito de la Educación de postgrado de la Universidad de Holguín UHo, que a pesar del impacto de la COVID-19 logró atender el pasado año a más de mil 360 profesionales que se desempeñan en estos escenarios, cifra que, al cierre del primer semestre de 2021 se incrementa a más de dos mil.


La aplicación de alternativas que garantizan el cumplimiento de las medidas orientadas por Salud pública ha permitido seguir aportando al mejoramiento de los recursos humanos, aspecto de vital importancia para el desarrollo del país, sobre todo en aquellos sectores que tienen una mayor incidencia en el alcance de estos propósitos.


En el año 2020 esta casa de altos estudios desarrolló más de 860 acciones de postgrado que llegaron a 18 mil 392 estudiantes en las diversas formas de superación profesional y postgrado académico (Maestrías, especialidades y doctorados), esta última encaminada a potenciar el avance hacia un modelo de desarrollo de país, sustentado en la superación científica e innovación tecnológica.


El DrC. Jorge Luis Torres, vicerrector de investigación y post grado de la UHo, dijo que, en correspondencia con las demandas del territorio, la Universidad prestó especial atención a los temas relacionados con la producción de alimentos, prioridad que ha seguido de conjunto con el Partido y el Gobierno en la provincia.


El desarrollo de cerca de treinta acciones de superación y postgrado académico relacionadas con este tema, en las que participaron 600 trabajadores del ramo, avalan el esfuerzo de la universidad por contribuir a su mejor desempeño y a la correcta aplicación de políticas y uso de tecnologías en las diversas instituciones afines, que se traduzcan a mayores resultados en este frente.


Para ello se empleó la especialidad de Extensión Agraria, (actividad priorizada dentro del Ministerio de la Agricultura) que ha podido realizarse mediante la modalidad a distancia, con formas novedosas y diferentes que permiten una mayor participación de las personas en su preparación y superación profesional, incluso desde sus puestos de trabajo.


Igualmente se desarrollaron los diplomados de Gestión agropecuaria y forestal sostenible y Sistema de innovación agropecuaria local, importantes para fomentar el desarrollo endógeno de cada territorio a partir de sus propias potencialidades, tal como lo expresan las políticas del país, como también los cursos de defensa fitosanitaria en cultivos forestales, cultivo in vitro y encadenamientos productivos, tema este que vela por la concreción de ciclos productivos, hasta verse materializado en la mesa de los holguineros.


Similar atención recibieron los sectores de la Construcción y la Agroindustria azucarera, por lo que representa para la economía del país la producción de azúcar y sus derivados, así como el Turismo, a pesar de la situación que enfrenta actualmente por causa de la pandemia.


Torres destacó la participación de profesionales de este sector en el postgrado académico, fundamentalmente en programas de doctorados, lo que contribuirá con el desarrollo turístico en Holguín, a partir de la ganancia de una mayor competitividad con relación al país y otros destinos del mundo.


La Informática y las Telecomunicaciones y el sector electroenergético fueron otros de los favorecidos, este último a partir de la importancia de continuar fomentado la explotación de fuentes de energía renovable, como la eólica en el caso de la provincia.


De acuerdo a las estadísticas, la tendencia es a seguir fomentando esta atención, pues en lo que va de 2021 ya se han ejecutado más de 540 acciones, de las que un centenar corresponden a sectores priorizados.


Con una matrícula actual de 11 mil 892 estudiantes, la Educación de postgrado en la UHo adquiere cada vez mayor relevancia, no solo por su implicación en la capacitación y superación de los recursos humanos de los diferentes sectores de la sociedad holguinera, sino por la respuesta que brinda a otras necesidades de la propia institución, al constituir una fuente de ingreso a través de la comercialización de sus programas de Maestría(ocho en total), que transitan a la modalidad a distancia, y en su mayoría poseen categorías de calidad superior avaladas por la Junta de Acreditación Nacional.

 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario