Continúan las medidas para proteger la población y la economía en Holguín

  • Hits: 1901

Holguín huracán elsa consejo def ATH 6Foto: Alexis del Toro


En qué condiciones se encuentran los diferentes sectores para afrontar el paso de “Elsa” fue el tema analizado en la reunión del Grupo Económico-Social en el Gobierno Provincial de Holguín esta tarde de viernes.


Mayté Pupo Romero, Jefa de la Comisión de Evacuación explicó que se han hecho las coordinaciones para que las personas de los municipios de Báguanos, Urbano Noris y Cacocum, que siempre se han evacuado en Holguín, puedan hacerlo en su territorio.


“Hoy ha sido un día intenso en la venta de la canasta básica, con el esfuerzo de los trabajadores de Comercio, al extender el horario de trabajo para desconcentrar al máximo lo que podamos tener en las más de mil 200 bodegas de la provincia. Entre sábado y domingo, mientras las condiciones lo permitan también se venderán alimentos”, dijo Edenis Olivera Maceo, coordinador del Gobierno.


Allí se expuso que en la Agricultura se tiene identificado qué ganado es el que hay que mover o cosecha que recoger.


“De los Grupos electrógenos 111 están limitados por averías que no tendrán solución de inmediato, pero los demás tienen el suministro de combustible; la termoeléctrica de Felton posee un generador funcionando estable con 150 MW, que da vitalidad a la provincia. El transporte, aunque solo el 52 por ciento está activo, da garantía para asegurar la movilidad y evacuación de la población”, expresó Julio César Estupiñán Rodríguez, Vicepresidente del Consejo de Defensa.


En el encuentro se insistió en que el pueblo, de ser posible, se traslade a casa de familiares, porque hay que tener una doble mirada: el huracán y la COVID-19. Entre menos concentración de personas en lugares estatales es menor el riesgo de contagio. Hoy, 36 centros que se usaban normalmente para la evacuación se emplean como centros de aislamiento o de sospechosos, aunque se aclaró que nadie quedará desprotegido.


Estupiñán Rodríguez informó que se prevee la evacuación de alrededor de 150 mil personas, ya sea en centros habilitados para ello o en viviendas; y que entre las presas con riesgo de inundaciones están Mayarí y Birán, ambas vertiendo y que en poco tiempo pueden lograr el llenado de Nipe, donde aguas abajo hay varias comunidades; también Tacajó, que está al 65 por ciento de llenado, pero por lo rápido que se colma, pudiera poner en peligro a la población; lo cual se ha previsto para salvaguardar a los habitantes.


“Llamamos a la cordura, la ecuanimidad, el momento es complejo, por la transmisión de la COVID-19 y este huracán le introduce mayores preocupaciones a la familia, pero las medidas de bioseguridad no se pueden violar, ni siquiera si vamos a recibir parientes o amistades en la casa.

 

Pese a la limitaciones económicas que tenemos, nuestros grupos y subgrupos garantizan la vitalidad de los servicios básicos y el cuidado de la población”, agregó el directivo.

 

Artículo relacionado:

Se prepara Holguín para el paso del huracán Elsa

 


Escribir un comentario