21 May 2025 - 21:30

Variantes del SARS-CoV-2 complejizan situación en Holguín

  • Hits: 5070

SARS-CoV-2

 

Con la circulación de las nuevas variantes mutacionales del virus en la provincia de Holguín se observa en el curso de la epidemia, que las etapas de desarrollo del proceso infeccioso en el individuo se han acortado en el tiempo, además de existir un alza sostenida en el reporte de positivos.


Por ejemplo, el período de incubación del ahora es mucho más corto, anteriormente, con la variante original del SARS-CoV-2, el promedio oscilaba entre cinco a siete días y en estos momentos es inferior a tres y de manera similar ocurre con el incremento de las formas graves y críticas de la enfermedad, porque el daño celular en órganos importantes de nuestro cuerpo, como pulmones, corazón y riñones, inicia en las primeras 24 horas de la infección y antes era de alrededor de las 96 horas, lo que habla de la severidad de este virus.


De acuerdo con confirmaciones del Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí, a donde se han enviado muestras de pacientes holguineros, en el territorio hay circulación de las variantes sudafricana, californiana, India, cepas de esta última variante, como la Delta y Delta Plus, que de acuerdo con estudios preliminares es un 60 por ciento más transmisible que la Alfa (detectada primero en Reino Unido), que era un 50 por ciento más infecciosa que la original.


Las estadísticas del mes de junio y, específicamente de los últimos 15 días (11 al 25) reafirman las complicaciones afrontadas en esta nororiental provincia, donde en ese período el acumulado fue de mil 144 positivos, para tasa general de incidencia de 112 por 100 mil habitantes.


Los municipios de Cueto, Holguín y Cacocum exhiben tasas por encima de la media provincial, a partir de un incremento sostenido de enfermos de COVID-19, en su mayoría autóctonos, aunque similar comportamiento tienen otros cinco territorios, dos disminuyen y cuatro mantienen igual situación.


Escenario que, en lo fundamental, es resultado de los cuatro eventos abiertos en los municipios de Holguín (dos) y Gibara y Cacocum con uno cada, así como de los 279 focos activos en la geografía holguinera, 75 de ellos evaluados de mayor complejidad y varios en riesgo de convertirse en evento, por cantidad de casos acumulados y contactos, entre otras características.


Ante la cifra de confirmados al SARS-CoV-2, sospechosos y contactos el sistema sanitario adoptó una serie de medidas de reorganización en la red hospitalaria, del recurso humano y de alistamiento de capacidades, para reforzar la atención médica, de acuerdo con la clasificación ofrecida a los pacientes: confirmado de alto y bajo riesgo y sospechoso también en esas categorías; además de los contactos de positivos.


Así Holguín dispone ahora de cerca de mil 500 camas para positivos, sospechosos y en vigilancia; en tanto que para contactos hay alrededor de 2 mil, mientras que la atención médica en hospitales provinciales se reforzará con intensivistas y personal de enfermería de los municipios.


En el cierre estadístico de las 12 de la noche de ayer el territorio confirmó 120 nuevos activos, de ellos 106 autóctonos y 14 importados; cifras similares a las del día precedente, cuando fueron 129.

 

Artículos relacionados:

COVID-19: Muy dispersa y alta la transmisión en Holguín

Prevención y vacuna deben ir unidas

 


Escribir un comentario

Comentarios  

# Joel 28-06-2021 10:31
Esperemos porla vacunacion ya anteriormenteinformadapara grupos de edades de 60 y otro grupo de 40. Se informo anteriormente que seria para el pasado 20 de juni y 30 dejuni, fecha que evidentemente cambio. Nada, queda, cuidarnos y protegernos y lo mas importante, que se acabe de inmunizar a Holguin para, junto con las medidas, y la vacuna, terminar ya con la covid
Responder