Avanzar hacia la prosperidad del país

  • Hits: 2119

diaz canel 1Fotos: Juan Pablo Carreras (ACN)

 Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República, significó este viernes en Holguín que la provincia ha manejado bien el enfrentamiento a la COVID-19, aunque requiere reforzar las medidas para detener el incremento de casos positivos en los últimos días.

Las precisiones en tal sentido y de las acciones que desarrolla el país para detener los niveles de contagios de la pandemia y fortalecer los programas de desarrollo económico y social, fueron subrayadas por el mandatario en el encuentro sostenido en la capital holguinera por el secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba con directivos políticos y gubernamentales de la provincia, donde se evaluó la implementación de los acuerdos del 8vo. Congreso, desarrollado en abril del presente año.

Ante la expectativa del pueblo acerca de cómo el Partido conducirá a la sociedad para salir de esta situación, aclaró: “lucharemos con el concepto de que no solo vamos a sobrevivir, sino que estamos resistiendo, como lo hemos hecho en otros momentos, de manera creativa, que significa resistir, pero al mismo tiempo continuar avanzando, sin detenernos y sin renunciar a la prosperidad del país como está presente en la visión de construcción socialista de la nación”.

El presidente cubano recordó además los efectos nocivos del bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba, pero afirmó que  cuenta con las potencialidades en su pueblo para revertirlas y demostrar ante el mundo el valor de la Revolución Cubana en sus procesos de transformación en las diferentes esferas de la vida nacional, entre las que se incluyen los procesos seguros de vacunación contra la pandemia. 

miembros buro provincial hgMiembros de Buró Provincial, Holguín

La reunión comenzó con un informe de la provincia, en el cual se hizo énfasis en los resultados en todas las esferas, desde la realización del 8vo. Congreso del PCC hasta la fecha, período en el que se reportan modestos pero alentadores avances, que al decir del primer secretario del Comité Provincial del Partido, Ernesto Santiesteban Velázquez, representan una proyección del trabajo que está por delante.

Durante el diálogo propiciado en el encuentro, el presidente de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en el territorio, Amaury Velázquez Zaldívar, puntualizó que los campesinos seguirán apoyando a la Revolución y al pueblo, pero su discurso tiene que estar respaldado por resultados productivos.

A la par, explicó que, los directivos de la organización saben que la labor debe estar dirigida a mejorar la atención a los hombres que laboran en los campos, enfrentar los delitos e ilegalidades, apoyar los procesos de contratación de las producciones y promover más jóvenes y mujeres a cargos de dirección en las formas productivas.

Acerca del interés con que se han retomado los procesos de crecimiento del Partido después de la magna cita de los comunistas cubanos, habló Osmany Viñals, primer secretario del PCC en el municipio de Holguín, quien aseveró que la reciente incorporación de unos 300 militantes demostró que estos sintieron satisfacción real por integrar la organización.

Muchos de esos jóvenes, dijo, han tenido una actitud ejemplar en la lucha contra la pandemia y el impulso a la producción de alimentos.

diaz canel ernestoMiguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República y Ernesto Santiesteban Velázquez, primer secretario del Comité Provincial del Partido en la provincia de Holguín

Al puntualizar la labor partidista en función de la producción de alimentos, José Ramón Monteagudo, miembro del Secretariado del Comité Central y jefe del departamento Agroalimentario, insistió en el concepto de producir con esfuerzos propios, en el menor tiempo posible y sin dependencias del exterior, por lo que en los actores hay que impregnar el uso de la ciencia y la innovación, la utilización de bio-productos y la agroecología.

Precisó que debe crecer el intercambio permanente hombre a hombre, al tiempo que es necesario consolidar los vínculos con los militantes, productores, jóvenes, científicos y expertos, para que aporten a la solución de los problemas.

Agregó que hay que perfeccionar el método de la comprobación, es decir, tocar las cosas con las manos, ir a los lugares y conocer lo que sucede para contribuir a revertir lo que anda mal.

Destacó los principales retos que tienen los sectores productivos en el país donde también se inserta Holguín, cuya militancia política está convocada sobre todo al seguimiento sistemático de los programas económicos y productivos, dirigidos a ampliar el uso de la ciencia y la innovación, la utilización de biopreparados, la agroecología y otras alternativas locales a partir de una evaluación sistemática de los problemas y dificultades en cada rama.

felix duarteFélix Duarte, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido y jefe del departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios.

Otra de las intervenciones medulares de la jornada fue la de Jorge Luis Broche, también integrante del Secretariado del Comité Central y jefe de su departamento de Educación, Deportes y Ciencia, quien abordó diversos aspectos de la labor partidista en las universidades, vista estas en el escenario económico productivo y sus vínculos con el sistema empresarial y todo lo que se debe hacer en la esfera productiva en interés de la orientación profesional y vocacional con el fin de asegurar la continuidad de estudios y el desarrollo de fuerza de trabajo calificada.

Al reconocer la existencia de un sistema de Educación Superior fuerte en la provincia, con destacada presencia en la vida económica y social, recordó retos a vencer, entre ellos elevar las relaciones con las entidades empresariales del sector agropecuario y consolidar la formación de veterinarios e ingenieros agrícolas y potenciar procesos industriales, porque son actividades claves para el desarrollo territorial.

El también miembro del Secretariado del Comité Central del Partido, Félix Duarte, jefe del departamento de Industria, Construcción, Turismo, Transporte y Servicios, abogó por una mejor atención a los núcleos familiares vulnerables, al tiempo que ponderó las posibilidades que ofrece el Polo Industrial para el encadenamiento con el resto de los sectores estratégicos.

Duarte enfatizó en la necesidad de estabilizar la generación eléctrica en la Central termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, mientras que destacó la importancia de la producción y exportación de las empresas del níquel, de Moa, y de zeolita, enclavada en San Andrés.

militantes partidistas hg


Abogó por un mayor esfuerzo en la ejecución del programa de la vivienda en el territorio, donde debe tener mayor protagonismo la participación popular para recuperar así los atrasos en este importante sector.

Félix Duarte se preocupó por la situación de la infraestructura hidráulica, así como por los altos ciclos de entrega en el abasto de agua, la calidad del vital líquido y su impacto en la población, la producción agropecuaria y el polo turístico.

Joel Queipo, miembro del Secretariado del Comité Central para atender la esfera Económica, se pronunció en favor de las buenas prácticas en centros productivos, fábricas e industrias, en tanto ponderó el papel de los núcleos del Partido en el impulso a la actividad económica.

Queipo recordó la necesaria atención a temas como la Tarea Ordenamiento a través del seguimiento a los planteamientos de la población; el enfrentamiento a los precios abusivos; el combate a la inflación y el necesario incremento del empleo en el sector productivo.

Recordó el esencial fortalecimiento de la empresa estatal socialista y su papel preponderante en la economía y su articulación con otras esferas y actividades.

rogelio polancoRogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del departamento Ideológico del Comité Central del Partido.

En otro momento del intercambio, Rogelio Polanco Fuentes, miembro del Secretariado y jefe del Departamento Ideológico del Comité Central del Partido, significó que hay que garantizar que cada evento y acción del PCC tenga el aseguramiento político y la estrategia de comunicación adecuada, para luego de ejecutada, evaluar qué ha salido bien o mal para mejorar como forma de anteponernos al poder extraordinario de esas plataformas algorítmicas globales que controlan la información.

Sobre la importancia de esta disciplina, enfatizó, estamos en un momento de cambio de paradigmas en las relaciones sociales y humanas, donde se han transformado de manera categórica en el mundo y también en nuestra sociedad por tanto la comunicación social se convierte en un recurso estratégico y en pilar de la gestión de Gobierno y en un elemento esencial para la labor del Partido.

Al resumir el encuentro, presidido además por Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización y Política de Cuadros, el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reiteró: “Tenemos que multiplicar todo lo que sea eficiente, enaltecedor y emancipador, lo que implica desechar todo lo que sea burocrático y represente trabas, enfatizando a la vez que, podemos enfrentar el bloqueo y fracturar las restricciones impuestas por la administración Trump y mantenidas por la de Biden sin variación alguna.”

“También es la manera de enfrentar la enorme campaña de subversión política ideológica para desacreditar a la Revolución y fracturar la unidad entre Partido, Gobierno y pueblo”.

 ernesto santiesteban

Artículo relacionado:

Presidente cubano evalúa estrategia partidista en Holguín

 


Escribir un comentario