Estudiantes de Primaria continúan con docencia televisiva en Holguín

  • Hits: 1979

alumnos primariaFoto: ACN

 

Debido a la situación epidemiológica en cinco de los 14 municipios de la nororiental provincia de Holguín, en fase de transmisión autóctona limitada, más de 38 mil 700 estudiantes de la educación Primaria reciben docencia mediante teleclases, una variante que implementó el Ministerio de Educación (Mined) en Cuba desde el pasado año para mantener el curso escolar activo y evitar la propagación de la COVID-19.


Miguel Ángel Leyva Fernández, Jefe de Departamento de Primaria en la dirección provincial de Educación, significó que esta cifra representa más del 57 por ciento del total de la matricula (65 mil 950) del nivel educativo. Refirió que de las mil 15 escuelas primarias de Holguín, 437 están ubicadas en los cinco municipios más afectados por la pandemia (Holguín, Mayarí, “Frank País”, Sagua de Tánamo y Moa), las que retomarán el curso escolar 2020-2021 de manera presencial en septiembre venidero, de mejorar el escenario epidemiológico.


El regreso a las aulas será bajo los principios de estricto cumplimiento de medidas higiénico-sanitarias que permitan preservar la salud de escolares, docentes y trabajadores, y la calidad de la docencia.


Sobre la estructura del curso dijo que contará con una extensión de 19 semanas lectivas, de las cuales 13 se dedicarán al tratamiento de los contenidos de los programas de estudio de las diferentes asignaturas, tres semanas para la ejercitación y consolidación, dos para la aplicación de la evaluación final en las asignaturas que lo requieren y una para el proceso de entrega pedagógica.


Por el momento estos estudiantes continúan con la visualización de las teleclases hasta el dos de julio, el entrenamiento a través de las hojas de trabajo y tareas docentes y se mantiene en todo momento la atención diferenciada a partir del diagnóstico de escolares y grupo, sobre todo a aquellos que presentan dificultades en el aprendizaje.


En cuanto a los nueve territorios que presentan un escenario favorable, podrán concluir el curso escolar 2020-2021 como está previsto. En los próximos días, específicamente del 14 al 18 de junio, se efectuará la evaluación oral en todos los grados que se aplica, en tanto la escrita se desarrollará en las últimas dos semanas de junio y deben concluir el 2 de julio.


Miguel Ángel puntualizó que el sistema evaluativo para los nueve municipios se mantiene normal, según lo establecido en la resolución 238 y las precisiones de la 97, pues solo se realizarán algunas adecuaciones en los territorios que concluyen el curso escolar el 22 de enero de 2022.


Igualmente aclaró que, atendiendo a reclamos de la familia, se prevé que los actos de graduación de sexto grado se realicen entre los días 6 y 7 de julio, en las propias instituciones educativas, y de existir más de un grupo pedagógico deben efectuarse en diferentes horarios con el fin de evitar aglomeraciones.

 

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario