Debaten sobre agricultura orgánica y sostenible en Holguín
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2447

Con el fin de propiciar el debate entre productores, investigadores y otros profesionales vinculados al sector agropecuario se realizó en Holguín el XII Encuentro provincial de Agroecología, Agricultura orgánica y sostenible, auspiciado por la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales( ACTAF).
La cita, que tiene lugar cada dos años, abrió sus sesiones con una conferencia magistral acerca de la “Agricultura cubana y el cambio climático”, a cargo del Máster en Ciencias Bernardo Cordoví Montero, profesor de la Universidad de Holguín (UHo).
La cita, que tiene lugar cada dos años, abrió sus sesiones con una conferencia magistral acerca de la “Agricultura cubana y el cambio climático”, a cargo del Máster en Ciencias Bernardo Cordoví Montero, profesor de la Universidad de Holguín (UHo).

En ella reflexionó sobre el necesario fomento de la agricultura agroecológica a partir de las transformaciones que sufre el planeta por la acción atropogénica y las diversas crisis en el orden financiero, energético, alimentario, social y ambiental.
Más de 50 ponencias se presentaron en cuatro simposios que sesionaron en la sede José de la Luz y Caballero de la Uho y de estas se eligieron las 10 mejores para presentarlas en el evento internacional por celebrarse próximamente.
Educación, equidad de género, familia y justicia social, desarrollo agroforestal, la seguridad alimentaria, protección al medio ambiente, productividad, investigación en innovación para una agricultura sostenible sobre una base agroecológica fueron temas debatidos en este espacio.

Alina Beltrán Castillo, presidenta nacional de la Actaf, mencionó algunos de los frentes en los que ha estado involucrada la Asociación y llamó a la integración de todos los actores que tributan al desarrollo de la Agricultura.
También elogió la labor de la organización en la provincia, liderada por Leandro Daniel Góngora y agradeció la vinculación con docentes y estudiantes de las carreras agropecuarias con vistas a potenciar el trabajo científico y brindar un mejor acompañamiento a los productores en este camino.
Participaron en la cita representantes de la Agricultura, Anap, Citma, Consejo científico veterinario, entre otros.
La Actaf trabaja desde su fundación al servicio de la Agricultura cubana con la premisa de atender, estimular, movilizar y aglutinar a todos los técnicos agrícolas y forestales, impulsar su trabajo de manera que contribuyan decisivamente en los programas de desarrollo que impulsa el sector agrario y forestal.

Más de 2 mil afiliados tiene la ACTAF en la provincia. Entre las actividades fundamentales realizadas el pasado año figura la Campaña de reforestación, experiencia que será extendida a todo el país.
Igualmente, avalan sus resultados la gestión del conocimiento a partir del surco con los productores masculinos y femeninos, el trabajo desplegado para lograr la equidad de género en el sector agrícola, y la formación vocacional a través de los concursos Conciencia Verde, Mi programa verde y Cosechando el mañana.
Atender los diferentes grupos etáreos y seguir trabajando en la equidad de género destacan entre los grandes retos de la ACTAF a nivel de Cuba, que tiene como propósito lograr la instauración de premios que dignifiquen la labor de los técnicos afiliados.