Activos en las comunidades
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1681
Foto: Cubadebate
Andan con el pullover sudado y más tareas que el millón de amigos de Valladares. Desde que la COVID-19 apareció en la provincia el pasado 2020, la dinámica de vida se transformó para la membresía de la Federación Estudiantil Universitaria y de Estudiantes de la Enseñanza Media.
Como nueva generación, gestora de las transformaciones en marcha, con su natural entusiasmo, aportan a todas las tareas cruciales del país y más específico, del territorio. No los detiene ni la pandemia, que los hace ausentarse de las aulas y escenarios de formación, pero no les limita los deseos de hacer y también de reinventarse las maneras de darle vida a las organizaciones en condiciones atípicas, a buscar otras vías y ser útiles para ellos mismos.
De conjunto con la Unión de Jóvenes Comunistas y los organismos educacionales Mined y Mes, implementan una nueva alternativa de funcionamiento en los municipios que transitan por la fase de transmisión autóctona limitada, aunque al decir de Luis Basulto Romero, funcionario de la UJC en la provincia, es válida para todos los territorios, que también se preparan por si se complejiza su situación epidemiológica.
Ahora el escenario principal de actuación son los 154 Consejos Populares de la provincia con sus mil 260 circunscripciones. Es allí donde la FEU y la FEEM establecen nuevas estructuras, o más bien conforman sus brigadas con los estudiantes residentes en las respectivas comunidades, lo que les permite atender, organizar y orientar, mediante la figura del coordinador, todos los procesos que desarrollan docentes y no docentes.
Aunque hace mucho la FEEM y FEU mostraron su valía y aquello que se repetía una y otra vez alegando a la perdición de los jóvenes no pasó de ser un cliché endilgado solo por la actitud de unos pocos, hoy estos muchachos legitiman la eterna confianza del Comandante en Jefe Fidel Castro depositada en los “pinos nuevos” para construir la nación, apoyar y aportar en los frentes que requiere el país.
Lo expresan las cifras superiores a 12 mil estudiantes de las Ciencias Médicas, diseminados en la provincia, que batallan en la realización de las pesquisas activas y otras tareas en comunidades de 42 áreas de salud. En cada jornada tocan a la puerta de casa para hacernos una pregunta reiterativa, pero la que asegura tener el control primario sobre los vecinos del área. Un gran ejercicio de humanismo y sacrificio que ratifica el carácter de su hermosa profesión en la Isla.
Y qué decir de los casi cinco mil estudiantes de las universidades de Holguín y Moa, inmersos también en tareas socioproductivas a la vez que desarrollan la docencia a distancia. No ha habido establecimiento del Sistema de atención a la familia (SAF), organopónico, centro de aislamiento o zona roja que no haya tenido la presencia de ellos, prestos siempre para socorrer a los más vulnerables y poner su cuota de sudor en la producción de alimentos, esa que tanto urge en estos tiempos de aguda crisis económica, bloqueo recrudecido y campañas subversivas.
Mientras, los muchachos de la FEEM cumplen sus roles en tareas propias de la organización como la de captar jóvenes para el servicio voluntario femenino, velar porque los varones en edad de inscripción para el servicio militar activo materialicen este paso, también chequean, con el asesoramiento de los coordinadores de Educación, el cumplimiento de la visualización de las teleclases y las dificultades que pueden afrontar los estudiantes para brindarles atención diferenciada en comunidades de 73 Consejos Populares.
Igualmente se vinculan a tareas de impacto social en estos escenarios y próximamente desarrollarán la quinta versión del proyecto “No seas uno más”, en el que abordan temas relacionados con el consumo de drogas, las enfermedades de transmisión sexual, el embarazo en la adolescencia, entre otros tópicos de interés.
El pullover suda una y otra vez en cada jornada en las puertas de las tiendas en el enfrentamiento a los coleros, en buscar soluciones desde la investigación a los problemas acuciantes y en el protagonismo de ganar y consolidar una organización más representativa de su membresía en cualquiera de los escenarios donde se manifieste.
