Tarea Vida, nuevos retos desde Holguín
- Por Yenny Torres
- Hits: 5142
Tras cerrar el primer período de la Tarea Vida 2017-2020, en Holguín se han identificado los retos en los que se trabajará a través de la política de perfeccionamiento del sistema ambiental y las normas jurídicas correspondientes, así como del propio grupo provincial para el control integral de la implementación del Plan de Estado.
Norelis Peña Peña, Subdelegada de Medio Ambiente en Citma Holguín, informó a www.ahora.cu que el plan para el enfrentamiento al cambio climático “Tarea Vida” tiene identificado aquí 247 acciones en el corto plazo, de ellas, en áreas priorizadas 87.
“Se ha ejecutado 221 acciones (83 medidas de adaptación y 138 de mitigación); ejecutándose más de un billón 407 millones en Moneda Total. Las delegaciones de la Agricultura, Recursos Hidráulicos, Turismo, Salud, Industria, la Construcción, Planificación Física, Vivienda y la Universidad son los principales responsables”, apuntó.
Respecto al Plan 2021, la especialista aclaró que está conformado por 144 acciones a nivel provincial y un plan de aproximadamente 39 mil 778 millones de pesos (MP).
También subrayó que al cierre del primer trimestre del año se cumple con 27 y que el análisis se realiza a partir de la marcha de los indicadores y metas previstas a alcanzar en el período 2021-2030.
Entre las principales acciones destacó que en los asentamientos humanos resilientes se trabaja en la documentación técnica en varios municipios para la reubicación de viviendas.
Desde la Agricultura sostenible y seguridad alimentaria, por el Informe de la etapa se conoció que la institución UEICA cuenta con bancos de germoplasma de boniato, plátano, yuca, ñame (con varios clones), variedades de granos…
“En el primer trimestre del 2021 se trabajó en 22 bases productivas de la provincia en la generalización de estos cultivos, los cuales cuentan con características genotípicas y agronómicas que permiten mejores respuestas al suelo y al clima, y contribuir a la resiliencia a los efectos del cambio climático”, señala el texto.
Se propuso incluir un polígono de suelo en el municipio de Antilla por encontrarse en área priorizada del país. Por su parte, la empresa azucarera de Holguín continúa con el mejoramiento del drenaje, la salinidad y ahorro de agua, así como el montaje de sistema de riego eficiente por goteo.
Desde la energía se avanza en la ejecución de la construcción del vial de acceso al Parque Eólico (PE) Rio Seco 1, municipio Banes, de 50 MW, que desplazará el consumo de 46 mil 800 toneladas de combustible al año, dejando de emitir 96 mil 900 toneladas de Co2 a la atmósfera anualmente. Y se concluyó el incremento de la eficiencia energética al montarse un turbogenerador de 6MW en la UEB Fernando de Dios, la cual ha tenido gran impacto en la zafra azucarera, al incrementar la generación con el uso del bagazo.