Chequean indicadores económicos en Holguín

  • Hits: 1188

economia reunion1Foto: Yenny Torres Bermúdez.

Los principales indicadores de la estrategia económica y social en Holguín hasta el cierre del primer trimestre del año fueron analizados, este viernes, en la Reunión de la Economía de la provincia.

Manuel Cuenca Hernández, director de Economía y Planificación en el territorio informó que se captaron 24 rubros exportables, pero ello equivale a 11 menos que al cierre del año anterior; que se decrece en 138 producciones manufactureras; y que dentro del área clave del sistema financiero, las ventas netas se cumplieron al 93.7 por ciento.

Se expuso que las utilidades en el periodo se sobrecumplen, pues, aunque 35 entidades tuvieron pérdidas, 21 contaron con cumplimiento excesivo. Los inventarios crecen respecto al inicio del año; y el gasto total de ingreso se cumple al 72.6 por ciento.

"Los resultados no son los esperados, aún hay mala planificación, tenemos que revisarnos por dentro. Se incumple en 10 las producciones agropecuarias, tampoco se alcanza la circulación mercantil minorista. En la relación de la plantilla directa e indirecta, 50 empresas presentan deterioro; y en el presupuesto, de un déficit de mil 222 millones, se obtiene un real de mil 12", expuso Alberto Manuel Leyva Rojas, coordinador para los Programas de la Economía.

Como positivo, se dio a conocer que la política fiscal se sobrecumple, lo cual representa más de 267 millones de pesos por encima, en lo que todos los municipios alcanzan su recaudación potencial; y que en materia de eficiencia energética se dejaron de consumir 0.91 toneladas de combustible por cada millón de peso de ventas netas.

En la agenda de la Reunión de la Economía se incluyó la presentación de la convocatoria a la segunda edición de "Complementos", esta vez de manera on line, como escenario que abrirá puertas al sector no estatal, y de importancia para el encadenamiento productivo. Se explicó que a través del Portal del Ciudadano y otras vías se puede acceder al enlace del evento.

También se contó con la exhortación por parte de la Cámara de Comercio a participar en la XVII edición de la Feria Expocaribe, la cual se desarrollará del 16 al 20 de junio, desde el Complejo Cultural Heredia, de forma virtual, y que constituye otra oportunidad para el empresariado.

Los coordinadores de organismos expusieron las problemáticas por las que han transitado y la estrategia para lograr mejores resultados.

Artículo relacionado:

Buscar soluciones, pensar como país


Escribir un comentario