Universidad de Holguín entrega Premio de Comunicación Científica
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1735
El Premio de Comunicación Científica Scientia Maxime se otorgó a la periodista Lisannia Hidalgo, por el segmento La Ciencia, publicado el 3 de noviembre de 2020 en la Revista informativa En primer plano, de Telecristal. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Universidad
La Universidad de Holguín, a propósito de la 10ma Conferencia Científica Internacional, entregó el Premio de Comunicación Científica Scientia Maxime, instituido el pasado año con el coauspicio de la Asociación Cubana de Comunicadores Sociales y la Unión de Periodistas de Cuba en el territorio.
Convocado específicamente por la Dirección de Comunicación Institucional de esta casa de altos estudios, el premio constituye un reconocimiento al trabajo de periodistas, comunicadores, profesores investigadores, estudiantes universitarios, recién graduados, así como de medios de comunicación y entidades locales que, desde sus roles y entornos, se esfuerzan por promover y visibilizar la ciencia universitaria.
Con esta premisa, el jurado de Scientia Maxime, en su primera edición, otorgó el premio al audiovisual publicado en noviembre pasado por la periodista Lisannia Hidalgo Tamayo en el segmento La Ciencia, de la Revista informativa En Primer Plano de Telecristal y al artículo “La condición humana, señales y sácadas: la hora de la Inteligencia artificial” del DrC. Rafael Mauro Ávila Ávila, profesor del Departamento de Licenciatura en Matemática y del Grupo de Procesamiento de Datos Biomédicos de la Facultad Informática Matemática, apartado en el que también se entregó Mención al MSc. Roger Florentino Obregón Tejeda, Profesor Auxiliar del Departamento Docente de Economía, de la Facultad de Ciencias Empresariales y Administración, por la alocución radial “Ante las indisciplinas, ilegalidades y hechos de corrupción”, emitida en el Programa “Contigo” de Radio Angulo, el 3 de septiembre de 2020.
En la categoría entidades y medios de comunicación recibieron el lauro la Empresa Mecánica “Héroes del 26 de Julio”, entidad insignia de la industria cubana, más conocida como Holmeca por su nombre comercial y que en julio próximo cumple su aniversario 40, así como la filial Oriente Norte de la Academia de Ciencias de Cuba, institución que exhibe una intensa labor de promoción científica en sus casi dos años de creada.
La DraC. Milagros Pérez Pravia, vicerrectora primera de la Universidad de Holguín, subrayó que los resultados de la labor de los premiados no solo favorecen la promoción de la ciencia universitaria, sino que contribuyen a elevar la cultura científica de su comunidad y de la población holguinera a través del análisis económico, político y social de temáticas de la actualidad nacional.
De este modo, Scientia Maxime responde también a la promoción y gestión del conocimiento más allá de las fronteras académicas para generar saberes en beneficio de la sociedad y el bienestar humano.
Entre los laureados, vale destacar, los relacionados con la socialización de resultados científicos de alto impacto asociados a programas priorizados y a líneas de investigación dirigidas a mejorar la calidad de vida de la población a partir del estudio y tratamiento a enfermedades degenerativas, como las ataxias hereditarias y a la integración de la industria como unidad docente en la formación de profesionales del área de las ingenierías.
En la ceremonia también se reconoció la labor de la filial Oriente Norte de la Academia de Ciencias y la Asociación cubana de Comunicadores Sociales en sus aniversarios 160 y 30, respectivamente. Esta última, en la persona del MsC. José Enrique Agüero, su presidente en Holguín, entregó el sello conmemorativo a la Maestría de Comunicación social de la UHo.
Artículo relacionado:
Inició evento científico de la Universidad de Holguín
