Fortalece vínculos internacionales universidad holguinera

  • Hits: 1723

 Universidad conferenciaFoto: Tomadas del sitio Universidad de Holguín.

La firma de seis nuevos convenios internacionales afianza uno de los propósitos de la 10ma Conferencia Científica Internacional de la Universidad de Holguín que apunta al fortalecimiento de las relaciones más allá de las fronteras nacionales.

Jenny Ruiz de la Peña, directora de Relaciones Internacionales de esta institución académica,especificó que durante estos cinco días de intercambio y socialización de experiencias y resultados científicos,  esta área de la UHo aprovecha la oportunidad que ofrece el evento y las bondades de las tecnologías para establecer nuevas alianzas en un escenario diferente, mediado por la virtualidad.

La primera de estas rúbricas se efectuó este lunes con la institución estadounidense denominada English Testing Service, conocida como ETS, lo que permitirá estrechar relaciones con este servicio y se maneja la posibilidad de concretar a futuro un laboratorio en la Universidad de Holguín para la validación de exámenes estandarizados que evalúen la capacidad de comprensión del idioma.

Con este nuevo convenio suman tres los que esta casa de altos estudios posee con instituciones de Estados Unidos, pues anteriormente estrecharon relaciones con la Universidad de Geneseo y se aspira a que en septiembre venidero se suscriba un nuevo vínculo con esta misma nación, para lo cual se realizan las negociaciones pertinentes.

Ruiz de la Peña informó, además, sobre otros tres convenios con instituciones de México que se establecerán en el espacio de la cita científica, específicamente con el Colegio Morelense de Profesionistas en Ciencias del Ejercicio físico, la Federación Internacional de Educación Física “Juntos por México” y la Universidad Tecnológica de Tehuacán.

“La mayor parte de estos acuerdos se dirigen, esencialmente, a la Facultad de Cultura Física, aunque de manera general vamos a poder realizar otros trabajos y permitir el intercambio de profesionales y materiales y que personas de otros países puedan realizar estudios de maestrías y doctorados, así como investigadores nuestros puedan visitar sus centros”, afirmó la directora.

A ello se suman, dijo, los nuevos vínculos con la Universidad “Los Llanos” de Colombia, con la que ya tenían alguna relación y la Universidad Nacional de Juliaca, en Perú.

De manera general, apuntó Jenny, la Universidad de Holguín mantiene más de un centenar de convenios con países de todos los continentes, lo que ha permitido el intercambio de experiencias tanto de estudiantes como profesores, las becas en el extranjero para cursar maestrías, doctorados y post doctorados en otras instituciones, como también personal de otros países han cursado estudios de pregrado y postgrado en la UHo.

Igualmente refirió las relaciones con la Asociación universitaria iberoamericana postgraduada que radica en España (AUIP) ycon universidades belgas mediante el Consejo Interuniversitario Flamenco (VLIR), entre otras, lo que de conjunto con los convenios y proyectos internacionales como el Erasmus + de movilidad académica, tributan beneficios más concretos, no solo en el orden de los recursos humanos, sino también material, sobre todo de cómputo.

Durante la Conferencia Científica está previsto además un encuentro con la Universidad de Málaga para la concreción de nuevos proyectos que permitirán reforzar con equipamiento y recursos el laboratorio del Grupo de procesamiento de datos biomédicos, específicamente para el procesamiento de datos electro-oculográficos, lo que posibilitará alcanzar resultados más favorables en los estudios, investigaciones y tratamiento de las ataxias hereditarias que se realizan de conjunto con el Cirah, centro líder en el territorio para el tratamiento de esta enfermedad degenerativa de alta prevalencia en el territorio y otros países de la región.

Como parte de las metas de la Dirección de Relaciones Internacionales a futuro está el logro de la doble titulación, es decir, que una vez que las personas obtengan un título en una de las universidades que mantiene convenio con la UHo, este sea válido en ambas, sin la necesidad de homologación como se exige actualmente.

Sobre la comercialización de la cartera de servicios académicos, indicó que hay resultados a partir también del trabajo mancomunado con la dirección encargada de estos asuntos en la universidad.

Expresión de ello son los profesores que prestan sus servicios en países como Angola, Mozambique y otros invitados en Brasil y los estudiantes angolanos y mozambiqueños becarios y autofinanciados que cursaron estudios de pregrado el pasado curso escolar y otros foráneos en el post grado.

Artículo relacionado:

Inició evento científico de la Universidad de Holguín

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario