Mantiene Holguín alza en casos positivos a la COVID-19
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3248
El inicio de la decimoquinta semana del año está marcado por un alza de positivos al SARS-CoV2 en Holguín, al reportar este lunes 14 casos autóctonos, con predominio de pacientes masculinos, asintomáticos y los contactos de confirmados intradomiciliarios.
Los diagnosticados corresponden a los municipios de Holguín (10), Moa (dos) y Cueto y Sagua de Tánamo, con uno cada uno, con los cuales la provincia eleva a 85 los ingresados por COVID-19, en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez y villa El Cocal; además de 23 sospechosos.
En la semana anterior fueron diagnosticadas 102 personas con el nuevo coronavirus contra 88 en la precedente, para un incremento de 14 casos más, mientras que los autóctonos mantuvieron tendencia al aumento, con resultado similar a la semana 12; no obstante, a pesar de este crecimiento al analizar las tres últimas semanas la epidemia se comporta con tendencia a una meseta.
De igual manera los positivos importados amplían su número en seis, 17 contra 11, con predominio de los detectados fuera de frontera con 16 casos, mientras que en la semana 13 imperaron los diagnosticados en frontera. En ambas semanas los viajeros procedentes de Rusia son los de mayor aporte de positivos.
Los casos en las edades pediátricas se incrementan en cuatro con un 14,71 por ciento (15) contra 11,34 (11) y los adulto mayores decrecen en un enfermo, en la semana 14 se reportan 19 contra 20 en la 13.
De acuerdo con análisis comparativo entre las dos semana anteriores se apreció supremacía en los contactos de casos confirmados extradomiciliarios, no hubo transmisión a partir de viajeros y los pacientes sin fuente de infección decrecen en cinco pacientes con un 11, 76 por ciento (12) contra 17, 53 (17) en el período 13.
Los municipios que aportan casos en la semana 14 contra la 13 son: Holguín con nueve (incrementa), Mayarí y Moa, con igual comportamiento en ambas semanas con uno cada uno y “Frank País”, con uno contra dos en la 13.
Especialistas en epidemiología alertaron que todos los casos sin fuente de infección precisada favorecen la propagación de la epidemia, por lo que insistieron en el uso del nasobuco, mantener distanciamiento físico y en cumplir con demás medidas previstas en protocolo de prevención, enfrentamiento y control contra la COVID-19.
Artículo relacionado: