Presente Holguín en IX Convención de Ciencias de la Tierra
- Por Yenny Torres
- Hits: 1474
Propiciar el intercambio científico-técnico y la colaboración institucional de proyectos conjuntos con enfoques multidisciplinarios en temas vinculados con el desarrollo geólogo-minero de Cuba, son algunos de los intereses de los holguineros presentes en la IX Convención de Ciencias de la Tierra, que se desarrolla por vía digital, desde el lunes y hasta el viernes de esta semana.
Entre los temas destacan además los relacionados con el medio ambiente, petróleo y gas, gestión de los riesgos geológicos, evaluación de los depósitos acuíferos subterráneos, y otros aspectos importantes para el desarrollo socio-económico del país.
“En el evento, que aquí se realiza desde el salón del Decanato de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Holguín (UHO), se muestran novedosos resultados, obtenidos por nuestros investigadores. Tenemos, en este caso, un trabajo sobre sismicidad, y otro sobre tecnologías para la evaluación del riesgo sísmico, ambos del Centro Nacional de Investigaciones sismológicas (CENAIS); también estudios de impactos ambientales en canteras y su rehabilitación, de la ENIA; y de sostenibilidad de la calidad de la Zeolita producida en el territorio”, explicó Carlos Miguel Díaz Matos, presidente de la Sociedad Cubana de Geología (SCG) de Holguín-Las Tunas.
La UHO presentó trabajos relacionados con el diseño de mezclas asfálticas, la importancia del patrimonio geológico en la formación de los profesionales y la estrategia para la conservación del puente natural sobre el río Bitirí.
Mientras que la UNAICC e Intermar S.A. expusieron dos indagaciones sobre la evaluación del sistema cavernario Tanques Azules en la reserva ecológica Caletones y su caracterización con fines turísticos.
Jorge Luis Noas Hernández, Vicepresidente de la Filial Holguín de la SCG, explicó que la Delegación de este territorio está compuesta por 11 estudiosos que representan al Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas en la provincia, la Empresa Nacional de Investigaciones Aplicadas, la Unión Nacional de Arquitectos de Cuba, la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Holguín y la Unidad Empresarial de Base Geominera Holguín (planta de Zeolitas San Andrés).
“Las geociencias (Ciencias de la Tierra) son esenciales por sus aportes al desarrollo de Cuba, y al cumplimiento del Plan Nacional Económico y Social hasta 2030. Por su carácter internacional, en este encuentro participan investigadores de Estados Unidos, Brasil, España, etc.”, enfatizó Nicolás Vega Garriga, Investigador Agregado del CENAIS.
La SCG es una asociación científica que agrupa en forma voluntaria a geólogos, geofísicos, mineros, topógrafos, petroleros y otros profesionales de ciencias técnicas o no, dedicados a la búsqueda y explotación racional de los recursos naturales, imprescindibles para el desarrollo de la sociedad.