El rescate de la esperanza

  • Hits: 1694

yanela oficialAlberto Vega Fuentes. Foto: Alexis del Toro

Velar por “la esperanza del mundo” ha sido su principal tarea desde que ingresó en las filas del Ministerio del Interior, aunque conserva el honor de haber cumplido otras misiones como oficial de seguridad en visitas del Comandante en Jefe Fidel Castro por la zona oriental, para las que fue escogido por su alta estatura, innumerables y apreciadas cualidades y magnífico comportamiento.

El Capitán Alberto Vega Fuentes, oficial de Menores del municipio de Holguín, asegura que su permanencia en este Órgano (que arriba a 59 años este 27 de marzo) tiene que ver con su noble y humana esencia: el trabajo con los niños y la familia.

Nunca imaginó cuál sería su rumbo cuando dejó atrás el ambiente humilde y cordial del hogar en su terruño natal de Banes para adentrarse en los rigores del Servicio Militar en la provincia de Ciego de Ávila. Desde entonces se abrió paso a disímiles tareas, que lo llevaron también a la capital cubana en más de una ocasión, pues fue allí donde primero se probó en la especialidad que desempeña, luego de recibir la preparación en la escuela de Santiago de Cuba en los años ’70.

Cuarenta y séis años de labor en este frente le han valido al también Licenciado en Derecho para acumular un arsenal de historias y vasta experiencia en los temas de atención al menor, que lo convierten en un importante referente en el territorio, una cátedra de valorados conocimientos para sus colegas, que se precian de tenerlo aún entre los de grandes de la formación de las nuevas generaciones de oficiales en la filial universitaria holguinera Lidio Ramón Rivaflecha Galán, del Minint.

Trabajar con niños, supone, además de los conocimientos en materias como Pedagogía- psicología de las edades evolutivas, una alta dosis de cariño, paciencia, amor y ante todo respeto, su mejor carta de presentación a la hora de lidiar con las familias. Es lo que le ha hecho ganarse la confianza de tantas personas que le detienen su marcha una y otra vez de camino a su casa, donde muchas veces también lo esperan para plantearle algún problema relacionado con niños, o lo llaman por teléfono desde los diferentes lugares donde ha dejado una huella, porque en el Capitán Vega hay un camino seguro para encontrar la solución, o el mejor tratamiento para rescatar lo más preciado de la sociedad.

“Un oficial de Menores debe sentir el muchacho que lleva por dentro, para que pueda crear un ambiente de raport con el niñoy saber cómo piensa. Eso se hace de forma pícara y sincera. Hay que relacionarse mucho con la familia también, pues debe primar la comunicación”, manifiesta.

De lo que pudo enfrentar en el municipio del Cotorro en La Habana a finales de la década del ‘70, hasta los años de servicio en Banes, Antilla, Rafael Freyre, Urbano Noris, Gibara y Holguín en esta provincia, lugares donde ha asumido la responsabilidad de oficial de Menores, ha habido muchas transformaciones en la sociedad, dice el hombre que transpira gran sensibilidad y tiene muy en alto el concepto de familia, pues en este seno es donde primero hay que actuar para lograr que el niño logre encaminarse por el buen rumbo, como sentenció Fidel.

“Uno de los inconvenientes que enfrentamos actualmente es la sobreprotección con los menores en el medio familiar. Antes un padre recibía una queja de su hijo y había una reacción a favor de mejorar ese mal proceder. En estos momentos no ocurre así. Hay poca percepción del riesgo que corre el menor”, refiere.

“Por otra parte, ha crecido el número de familias disfuncionales. Como miembro del equipo asesor del tribunal de la familia de Holguín me ha tocado lidiar con cuestiones muy tristes y estresantes para los menores. Padres mal llevados que interponen un proceso porque la madre impide la comunicación con el hijo una vez que se divorcian, como también niños que añoran ver a sus padres y estos no se preocupan”, afirma.

Gran observador, considera que el trabajo preventivo, arista en la que se ha especializado, va mucho más allá de lo que puede hacer un oficial de menores en el seno familiar. Hace 20 años en el municipio de Banes logró un espacio en la emisora comunitaria para educar a la población sobre temas relacionados con la atención al menor, por ejemplo cómo hacer una demanda cuando el padre se desentiende, qué hacer con un niño agresivo o cuando este comete un hecho que se considera delito en nuestra Ley, entre otros.

“De ahí surgió un trabajo investigativo. Comprobé la influencia que tuvo el espacio en la disminución delos delitos y conductas nocivas en el medio familiar.La investigación devino en un trabajo de Fórum con categoría de Relevante y por su impacto se generalizó la experiencia en todo el país. Los oficiales de Menores comenzaron a abordar los temas preventivos en los medios de comunicación, iniciativa que mantengo en la emisora provincial Radio Angulo”, comenta.

Sobre lo que más le ha impactado durante su trayectoria refiere: “Los niños comisores no dejan de llamar la atención, pero son los menos. Prevalecen más los casos de menoresvíctimas de delitos. En este sentido nos preocupa mucho la incidencia del abuso lascivo cometido por familiares y personas allegadas o cercanas al menor.
“También los niños desatendidos por la familia, que no controla dónde o con quién andan sus hijos ni a qué hora llegan a la casa. Entonces esos son los que por lo general no tienen un reglamento en la familia y se dominan, hacen lo que les parece, deambulan, trasnochan y es muy peligroso. Muchas veces son hijos de obreros de conducta adecuada en su medio laboral, pero se implican tanto que no disponen del tiempo para sus vástagos, y eso genera otra de las grandes dificultades que apreciamos en estos tiempos, la incomunicación familiar”.

Insatisfacciones…

“Cuando el padre o la madre no son receptivos al tratamiento que brindamos. Al final el perjudicado es el niño. Por suerte no es la mayoría. Recientemente tuve un caso así en Pueblo Nuevo y la madre terminó sancionada por el tribunal, lamentablemente. La ley está para hacerse valer y no tiembla la mano para aplicar justicia si se trata de un menor en peligro. Lo que hace un padre y una madre por un hijo no es un favor, es de obligatorio cumplimiento”.

“Nuestra labor no es aislada. Contamos con el apoyo de un equipo de activistas, auxiliares, delegados del Poder Popular, maestros, profesores, el médico y enfermero de familia, factores importantes en la comunidad que conocen las esencias y situaciones que pasan en cada núcleo. Recibimos la alerta también de personas que se solidarizan con los menores en riesgo.No nos interesa el nombre de quien informa, solo que nos hablen del caso, la investigación la hacemos nosotros. Operamos en áreas específicas por Consejos Populares. En mi caso tuve que atender también zonas complejas en momentos tensos para la economía, como el polo turístico de Guardalavaca”.

¿Lo que más reconforta?

“El resultado final. Lo agradece el menor y la familia. He trabajado con niños de conducta grave o desajustada, sin embargo, siento gran alegría cuando alguno de esos niños, ya convertido en hombre, se acerca y me dice ‘soy médico gracias a ti’. Eso me ha pasado. Incluso atendí menores que actualmente se desempeñan como oficiales de la Marina de Guerra o de nuestras propias filas, otros son trabajadores de Turismo, profesores universitarios. Quiere decir que se logró su integración a la sociedad”, apunta.

Para el padre amantísimo de dos hijos, uno médico, el otro trabajador de Provari, abuelo de cuatros nietos, dos varones e igual número de hembras, su tiempo en familia es lo que más disfruta. Visitar a los pequeños, jugar con ellos, lograr esa conexión con el medio familiar llena sus días, y es el mensaje que transmite a todo el que precisa de su atención, incluso a aquellas madres que en proceso de gestación no cumplen con su responsabilidad, pues desde entonces comienza su misión protectora con los que son “la esperanza del mundo”.

Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario