Hospital pediátrico de Holguín, apegado a los protocolos de bioseguridad

  • Hits: 3696

HospitalHospital pediátrico de Holguín, una institución que se distingue dentro de la salud pública en Cuba por la eficacia de los servicios médicos que ofrece. Foto: Elder Leyva

 

El personal médico del hospital pediátrico de la provincia de Holguín, Octavio de la Concepción de la Pedraja, mantiene una labor activa y profesional, caracterizada por el estricto cumplimiento de los protocolos establecidos y la acertada vigilancia epidemiológica a niños sospechosos a la COVID-19.

 

La doctora Elizabeth Hernández Almarales, jefa del Departamento de Higiene y Epidemiología de esta instalación aseguró a ¡ahora! digital que desde el inicio de la pandemia el centro ha estado inmerso en el cumplimiento de las medidas de bioseguridad para evitar contagios.


“Se separaron los cuerpos de guardia y se estableció uno de urgencias y otro para las infecciones respiratorias agudas (IRA), donde se actúa en correspondencia con los procedimientos concebidos para estos casos”.


Los pacientes que llegan, remitidos desde las áreas de salud de la ciudad cabecera o desde otros municipios holguineros, son examinados, se les realiza el test rápido y de acuerdo con la sintomatología que presenten se trasladan a la sala de respiratorio con régimen cerrado o a los espacios habilitados para sospechosos.


“Se dispuso la quinta planta con cuatro salas para su ingreso, de las cuales una está preparada para niños cuyo test rápido es positivo, pues constituyen el grupo de mayor riesgo. Posteriormente, quienes resulten positivos al SARS-CoV-2, son enviados al hospital militar Fermín Valdés Domínguez para continuar con el tratamiento”, detalló la doctora, especialista de primer grado en higiene y epidemiología y en medicina general integral.


HospitalHospital militar Fermín Valdés Domínguez, de Holguín. Foto: Carlos Rafael

 

“En lo que va de año hemos atendido a 456 pacientes, de los cuales se confirmaron 46 como positivos a la enfermedad. De ellos dos menores de un año”.


Las estadísticas muestran un aumento, pues en el mes de enero se confirmaron 9, en febrero 2 23 y en marzo, hasta el cierre del lunes 22, unos 14, por lo que se impone elevar la percepción de riesgo, en especial la de los padres, y no descuidar las medidas sanitarias, agregó.


Actualmente cuentan con 12 sospechosos en sala, tres de ellos con test positivo y el primer PCR negativo, en espera del segundo.


“Con los trabajadores tenemos montado un sistema de vigilancia que comienza desde su entrada a la institución por el tarjetero con un personal de recursos humanos que se encarga de tomarles la temperatura y luego se realiza una pesquisa diaria en cada uno de los servicios, tanto de trabajadores como de pacientes y acompañantes”.


Foto 3 Carlos RafaelFoto: Carlos Rafael

 

De igual manera se tiene en cuenta la higienización constante, desinfección de utensilios y superficies, el control en el uso correcto del nasobuco y los diferentes medios de protección en el hospital, así como la recogida de desechos.


Aunque hasta la fecha el desarrollo de la enfermedad en los infantes holguineros ha sido favorable, el número de contagios resulta elevado en correspondencia con igual etapa del año anterior y eso requiere de mayor responsabilidad y cuidado.


Foto 4 Elder LeyvaEl hospital pediátrico de Holguín recibió en enero último la Bandera Proeza Laboral por su consagrado quehacer durante el año 2020. Foto: Elder Leyva

 

El hospital pediátrico de Holguín, ubicado en la reconocida avenida de Los Libertadores, fue fundado el 10 de octubre de 1971 y se distingue como un referente dentro de la salud pública cubana por la eficiencia en los servicios médicos que ofrece, de los cuales varios tienen carácter territorial.

Artículo relacionado:

Hospital Pediátrico multiplicado

 

Darianna Mendoza Lobaina
Author: Darianna Mendoza Lobaina
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Soy amante de las artes, el café y la poesía. No me gusta la cocina, pero creo que cada palabra tiene su propio sabor, y los textos hay que sazonarlos bien.

Escribir un comentario