Vivero Tecnificado en Sagua de Tánamo a la mitad de su plan de café
- Por Claudia Arias Espinosa
- Hits: 5298
Vivero Tecnificado “1ro de enero”. Foto: Claudia Arias Espinosa.
El colectivo del Vivero Tecnificado “1ro de enero”, perteneciente a la Empresa Agroforestal del municipio de Sagua de Tánamo, en Holguín ha logrado desarrollar hasta la fecha el 52 por ciento de las posturas de café planificadas para este año.
La ingeniera Magdalena Mena Leyva, jefa de colectivo informó que desde inicios de marzo el vivero contiene 65 mil plántulas de café injerto, de la variedad arábico Isla 53, de un plan de 120 mil que deben completar antes de julio.
En ese mes, cuando las plantas tengan seis pares de hojas iniciará la venta a las formas productivas, las cuales solicitaron la cantidad que desean adquirir mediante contrato con la empresa.Magdalena Mena Leyva, jefa de colectivo del Vivero Tecnificado “1ro de enero”. Foto: Claudia Arias Espinosa.
Mena Leyva explicó que el grano de mayor demanda es el arábico, el cual tiene mejor cuerpo, aroma y sabor que otras variedades. Se exporta a casi ocho mil dólaresla tonelada.
Para potenciar su rendimiento se injerta en patrones de café robusta. “Es lo que más piden los productores, porque tiene un proceso más rápido y desarrolla mejor. Aquí hay áreas que a los dos años ya tienen producción”, aseguró.
Según especialistas de la Estación Experimental Agroforestal Sagua de Tánamo, el injerto interespecífico de café permite establecer plantaciones de arábico en suelos afectados por nemátodos.Postura de café injerto, de la variedad Arábico Isla 53, en el Vivero Tecnificado “1ro de enero”. Foto: Claudia Arias Espinosa.
Esta tecnología, que se generalizó en Cuba desde 1995 consiste en tomar un segmento de una plántula de café arábico e introducirlo en el tallo de una de café robusta, de manera tal que se mantenga continuidad en los flujos de savia.
De acuerdo con datos ofrecidos por la institución, las áreas de referencia con más de 15 años de explotación han mantenido un rendimiento, de forma sostenida, por encima de los 100 quintales por caballería.
En el Vivero Tecnificado “1ro de enero” pueden lograrse hasta 250 mil posturas, capacidad que actualmente no se explota por completo debido, entre otras razones, a la falta de pregerminaderos.Trabajadores del Vivero Tecnificado “1ro de enero” durante la jornada de trabajo. Foto: Claudia Arias Espinosa.
No obstante, cuenta con sistemas de riego, lombricultura y condiciones que le permiten cultivar otros alimentos una vez que termine la campaña de café.
Durante la más reciente visita de Jorge Luis Tapia Fonseca, Viceprimer Ministro de Cuba, se valoró la posibilidad de aprovechar la tecnología instalada para desarrollar posturas de plantas proteicas (moringa, morera, titonia), frutas, vegetales, viandas y habilitar un centro de reproducción acelerada de semillas (Cras).
La diversificación de las producciones, combinada con la aplicación del necesario extensionismo agrario, beneficiará a los productores, la economía local y los ingresos del colectivo.
Artículo relacionado:
Avanza la zafra cafetalera en Holguín