Chequea viceprimera ministra cubana inversiones en Holguín
- Por Darianna Mendoza Lobaina
- Hits: 2662
La viceprimera ministra Inés María Chapman, chequea la construcción de la presa Levisa, en el municipio de Mayarí. Fotos: Juan Pablo Carreras
La viceprimera ministra cubana Inés María Chapman Waugh realizó este viernes una visita de trabajo a la provincia de Holguín para chequear el avance de inversiones asociadas al Trasvase Este-Oeste, vinculadas a importantes objetivos económicos y sociales en este territorio.
Acompañada por Julio César Estupiñán Rodriguez, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, Chapman Waugh llegó hasta la zona donde se construye la presa Levisa, a cargo de la Empresa Constructora de Obras de Ingeniería (ECOI 16) del municipio de Mayarí.
En este espacio constató los avances que experimenta esa importante obra hidráulica en la ejecución de la primera etapa, que constituyen un gran logro en el actual contexto.
Durante un recorrido por esa área la Viceprimera ministra intercambió con el personal, se interesó por las condiciones de trabajo, la aplicación de las medidas sanitarias y de seguridad y los salarios.
Durante el 2020, se realizaron acciones como destape de canteras, limpieza de la base de la cortina y edificación del canal de desvío.
La viceprimera ministra evidenció la terminación de la ataguía que deviene en muro de contención, el cual permitirá desviar el cauce del rio mientras se desarrollan otras aristas del proyecto.
Una vez terminada, la presa Levisa funcionará como vaso comunicante para aproximadamente 80 millones de metros cúbicos al año a través del túnel Miguel-Levisa, hasta la presa Mayarí, y almacenará alrededor de seis millones.
Asimismo, se interesó por el estado del Trasvase y los resultados en torno a su impacto en las producciones agrícolas y la generación de energía.
Roberto Pupo Verdecia, director general de la Empresa de Servicios Ingenieros, Dirección Integrada de Proyectos, Trasvases, informó que tiene disponibles 317 millones de metros cúbicos de agua y existen unas cuatro mil 429 hectáreas bajo riego.
El progreso de las obras del Trasvase e inversiones asociadas se encuentra en correspondencia con las capacidades constructivas disponibles en las empresas encargadas de su ejecución, aseguró el directivo.
La Viceprimera Ministra aseguró que en momentos como estos construir una presa es un gran esfuerzo, pero también nos dice que el gobierno cubano está apuntando con todo para que haya producción de alimentos, para que haya generación de energía, para que la economía se desarrolle.
Esto repercute también en ordenamiento; es más producción. El tema de los salarios es importante también, así como aumentar la producción para que se revierta en el sector empresarial y proteger a los pueblos de las inundaciones en los periodos lluviosos. Todo ello unido a la Tarea Vida son temas esenciales.
Inés María Chapman visitó la Pequeña Central Hidroeléctrica de la Margen Derecha de la presa Mayari, la cual, desde su puesta en marcha hace más de 4 años, ha generado 54,6 GW/h incorporados al Sistema Electroenergético Nacional (SEN), que equivalen al ahorro de 14 mil 205 toneladas de combustible
Allí, intercambió con el ingeniero agrónomo Maikel Moro Quintana, director de la UEB Arcadio Leyte-Vidal, quien explicó acerca de los cultivos en los terrenos de Valle 2 Chavaletas, cuya fuerza de trabajo ha sido beneficiada con nuevos miembros desde el inicio de la Tarea Ordenamiento.
Artículo relacionado:
Continúa prioridad para el desarrollo hidráulico en Holguín