COVID-19: Alta dispersión en Holguín

  • Hits: 3069

COVID-19.jpgAnte la dispersión de casos positivos a la COVID-19 en Holguín, es imprescindible reforzar las medidas higiénico-sanitarias. Foto: Carlos Rafael


Holguín fue la cuarta provincia del país este miércoles, después de La Habana, Guantánamo y Santiago de Cuba, en reportes de positivos a la COVID-19 con 26 enfermos, así como con un fallecido de Mayarí, municipio que retrocedió a la Fase I de recuperación.

 

Los 26 casos son autóctonos y corresponden a Moa (12), Holguín (seis), Mayarí (tres), Sagua de Tánamo (dos) y Gibara, Antilla y Cueto con uno cada uno, con esta cifra se acumula en los últimos 15 días (26/01 al 09/02) 244 contagiados con el coronavirus SARS-CoV-2, para una tasa de 23,8 por cada 100 mil habitantes.


Es decir, una importante dispersión del virus por la geografía holguinera, donde tienen que extremarse más las medidas entre la población, pues todavía muchos no entienden al peligro a que se exponen al descuidar la protección contra una enfermedad de muy alto contagio y propagación.


En esta etapa los municipios de mayor registro de autóctonos son Moa (84), Holguín (55), Mayarí (32), Gibara (nueve), Sagua de Tánamo (seis), Banes (cinco), “Rafael Freyre” y Antilla (cuatro), cuya poca población eleva su tasa a 32,4 por cada 100 mil habitantes, estos como los demás territorios requieren aumentar la pesquisa activa, casa a casa, en busca de personas con síntomas, así como es necesaria la actuación ágil y consecuente de los equipos de respuesta rápida en la localización y traslado de positivos, contactos y sospechosos hacia los centros de ingreso o aislamiento, como está establecido.


Para que esta actividad fluya resulta imprescindible, ante todo, que la población acuda al médico de tener algún síntoma o signo y de ser positivo al SARS-CoV-2 ofrecer todos sus contactos directos, que deben ser de inmediato trasladados hacia los centros de aislamiento, además de cumplir con el protocolo establecido para este evento sanitario a nivel de comunidad.


De acuerdo con último parte de la Dirección Provincial de Salud en la provincia hay 77 activos a la COVID-19 ingresados, de los cuales 70 corresponden a la provincia, la mayoría de estos están en el hospital militar Fermín Valdés Domínguez (38), entre ellos siete niños, de ahí insistir a padres y familiares en el cuidado de los hijos, que deben permanecer en sus viviendas y no ser expuestos a la carga viral dispersa en el territorio.


De igual manera es alto el número de contactos (745) y sospechosos (44) internados en varios centros asistenciales y otros locales habilitados para la atención a estos grupos.


Para apoyar la actividad de pesquisa en la comunidad más de 6 mil 600 estudiantes de Ciencias Médicas de la provincia se han incorporado, los que llegan a unas 230 mil viviendas diarias. Esta labor ha permitido identificar a 2 mil 529 sintomáticos, de los cuales en 190 se ha confirmado la enfermedad.


Use nasobuco, desinfecte sus manos varias veces al día y no se las lleve a los ojos, boca o nariz; evite salir a la calle y si lo hace guarde distanciamiento de las demás personas, son medidas que nunca está demás repetirlas.

Artículo relacionado: 

El cómo, cuándo y dónde de los casos positivos a la COVID-19 en Holguín

 


Escribir un comentario