Fructífero intercambio de holguineros en Pedagogía 2021

  • Hits: 1633
pedagogia 2021 hgEl Congreso Pedagogía 20201 se realiza desde Cuba de manera virtual. Foto: Rafael Fonseca
 
Fructífero intercambio sostuvo la delegación holguinera en la segunda jornada del Congreso Internacional Pedagogía 2021, que se desarrolla en Cuba de manera virtual por la compleja situación epidemiológica causada por la COVID-19.

En interacción mediante la mensajería de chat con participantes de otras provincias del país caribeño y de la región latinoamericana, los asistentes de la nororiental provincia holguinera ubicados en los diferentes simposios que agrupan las principales temáticas relacionadas con los niveles educativos de la primera infancia, secundaria básica, técnica y profesional y jóvenes y adultos, socializaron su quehacer científico en este ámbito escolar, el impacto y metas que persiguen sus investigaciones para mejorar la calidad de la enseñanza, con carácter cada vez más inclusiva y equitativa.

Sobre las prácticas educativas para la atención integral de la primera infancia se presentó el trabajo de la MsC. Teresa Zaldívar Periche, educadora musical del circulo Infantil Amiguitos de la Paz, centro experimental del Tercer perfeccionamiento del sistema de enseñanza en Cuba, donde se pone en práctica una propuesta metodológica para el trabajo de los contenidos del área de educación musical y danzaría del grado prescolar relacionados con la expresión rítmica musical.

“Trabajamos desde edades tempranas y mediante el montaje de una banda de baquetas, el desarrollo de habilidades en el orden rítmico y corporal, lo que facilita una mayor articulación y fluidez en el lenguaje de los infantes y su interacción con las vivencias del mundo que le rodea de forma amena y expresiva”, acotó.

“Ello favorece también que el niño sea más alegre y participativo, pues no hay exclusión, todos tienen igualdad de derechos de participar en esta manifestación artística”, agregó.

En esta jornada se reconoció también la amplia presentación de investigaciones holguineras en el simposio dedicado a los niveles educativos de Jóvenes y adultos y Técnica y profesional, con ponencias que versan sobre la preparación para la vida, metodología para la dirección institucional de la enseñanza práctica, la formación profesional pedagógica del tutor de la especialidad de Contabilidad y procedimientos para la gestión de los recursos humanos.

En este grupo vale destacar la experiencia de la MsC. María del Carmen Escalona, profesora de Español Literatura de la enseñanza de Jóvenes y Adultos del municipio de Cacocum, acerca del tratamiento que reciben los estudiantes para encausar sus intereses profesionales a partir del proyecto educativo de grupo, el trabajo con las agencias en la comunidad, y la articulación con la familia, lo que les permite incluso obtener una forma de acceso al empleo.

Para la última sesión del evento este tres de febrero, está prevista la conferencia del prestigioso teólogo brasileño Frei Betto sobre Educación y pandemia y el panel Alianzas sólidas e integradas para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
 
 
Yanela Ruiz González
Author: Yanela Ruiz González
MÁS ARTÍCULOS DE ESTE AUTOR
Lic. en Estudios Socioculturales, periodista de la Casa editora ¡Ahora! Especializada en temas de Educación y Educación Superior Fan de las redes sociales

Escribir un comentario