Inició en Holguín Congreso internacional Pedagogía 2021
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 2139

El Congreso internacional Pedagogía 2021 inició este primero de febrero en la modalidad virtual, bajo el lema “Por la unidad de los educadores”, en un contexto mediado por la compleja situación epidemiológica causada por la COVID-19, en el que participa una representación de educadores holguineros.
El desarrollo y los desafíos de la Educación en la actual circunstancia y las experiencias de docentes de Cuba y el mundo para dar continuidad al proceso educativo, así como la valoración del estado del cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030, son algunos de los temas que centran la atención de los delegados a la magna cita, en la que están acreditados específicamente 35 educadores holguineros y cuatro jóvenes invitados mejores graduados de escuelas pedagógicas, la Universidad de Holguín y el centro politécnico Calixto García del nororiental territorio.
En la apertura del evento, Ena Elsa Velásquez Cobiella, ministra de Educación en Cuba, apuntó a la consagración y compromiso de los educadores cubanos, quienes a pesar de las carencias económicas y adversidades por la que atraviesa el país, garantizan el desarrollo del proceso docente educativo.
Abordó el uso de recursos tecnológicos que emplea el Ministerio de Educación para atender a los estudiantes en la educación a distancia, entre los que mencionó el canal Educativo de la Televisión cubana, surgido por idea del Comandante en Jefe Fidel Castro.
Exhortó a debatir y a intercambiar en el evento sobre las experiencias de cada nación para desarrollar una educación cada vez más inclusiva, equitativa y de calidad, premisas que enarbola el sistema de enseñanza en Cuba y que se perfecciona en la tercera revolución educacional que se realiza.
Isnalvis Ramirez Rill, asesora de Ciencia y Técnica en la dirección provincial de Educación, significó que los delegados holguineros acceden desde sus municipios a los diversos espacios que ofrece el evento mediante el sitio www.pedagogiacuba.com, excepto los participantes de los territorios de Cacocum, Urbano Noris, Calixto García, Holguín, Gibara y de los centros educativos provinciales, quienes se concentran en la sede de la dirección provincial de Educación, con el fin de evitar aglomeraciones y cumplir estrictamente las medidas higiénico-sanitarias.
Agregó que esta modalidad de acceso permite que un mayor número de docentes visualice las sesiones del evento en los más de 400 centros escolares que cuentan con conexión a internet e incluso desde la telefonía móvil.
Durante la jornada de este lunes se desarrollan los cursos pre eventos. Las sesiones continúan los días 2 y 3 con los 11 simposios, espacios de intercambio y visualización de las prácticas científicas que buscan desarrollar una educación de excelencia.