Progresos y pendientes de la Unión de Historiadores de Cuba en Holguín en 2020

  • Hits: 1913
 historiadores
 
La Unión de Historiadores de Cuba en Holguín con 23 secciones de base y más de 300 miembros, se mantuvo activa en 2020 pese a los impedimentos acarreados por la pandemia de coronavirus.
 
Hiram Pérez Concepción, presidente de la organización en la provincia explicó en conferencia de prensa que obtuvieron númerosos resultados en las actividades científicas y la socialización de la Historia con la participación en diferentes eventos de pensamiento y publicaciones en medios especializados, premios y becas.

También el sello editorial La Mezquita, que fuera el único en el país hasta hace unos meses en representar a la Unión de Historiadores, estuvo presente por segundo año en la Feria Internacional del Libro de La Habana y actualmente tiene seis títulos aguardando en la industria poligráfica, entre ellos Guaisa, la niña taína, de un colectivo de autores de la región oriental de Cuba y el primero de esta editora dedicado a los más pequeños. Mientras cinco nuevos títulos se encuentran en proceso editorial.

Este año los historiadores han logrado publicar dos números de su boletín Bitirí y ha crecido su presencia en redes sociales, así como los vínculos con la Dirección Provincial de Educación para favorecer la enseñanza de la Historia en los centros docentes.

Pese a estos avances persisten para esta organización los retrasos en la terminación de la base de datos de afiliados, los mismos tienen poca presencia en la revista El Historiador, y están pendientes aún las síntesis históricas municipales por revisión o culminación.

Mientras los afiliados esperan la terminación de las obras constructivas en la sede social cuya reparación debe culminar en 2021.

Escribir un comentario