Fructífero año para las Ciencias Sociales en la UHo
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1845
La Facultad realizó, este año, 93 acciones de postgrado. Foto: Perfil de Facebook de Manuel Alberto Leyva EstupiñánFructífero año ha tenido la Facultad de Ciencias Sociales, Facsoc, de la Universidad de Holguín en la actividad de postgrado y ciencia y técnica, al lograr en este periodo los relevantes premios de la Academia de Ciencias de Cuba y el Internacional Medial de Argentina, a título del Dr.C Luis Orlando Aguilera Leyva y la profesora Rosabel Francisca Medina Sarmiento, respectivamente, entre otros obtenidos en talleres y eventos virtuales.
El Especialista Manuel Alberto Leyva Estupiñán, decano de esta instancia académica, resaltó recientemente en su perfil de Facebook: “Con el esfuerzo de todos, en difíciles circunstancias impuestas por la Covid19, sesionaron el Doctorado en Estudios Históricos y Filosóficos, cuatro maestrías (Ciencias Sociales y Axiología; Historia y Cultura; Ciencia, Tecnología y Sociedad y Ciencias Penales y Criminológicas), 14 Diplomados y cursos de postgrado, entrenamientos y conferencias especializadas. Trabajamos también en el diseño de dos especialidades para su próxima presentación”.
Destacó en esta etapa la realización de 93 acciones de postgrado con las que se atendieron a más de dos mil 50 estudiantes, lo que representa un aporte significativo al territorio en materia de ciencias sociales. Igualmente se lograron 40 publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas y 15 libros.
En cuanto a la superación del claustro dijo que se insertaron 21 docentes en programas de doctorados, cifra superior a la prevista, y se lograron dos predefensas en opción de este título, por lo que se avanza en la formación doctoral, una de las tareas que ocupan la atención de la casa de altos estudios de cara al próximo proceso de evaluación institucional, por realizarse en 2022.
Este año ha sido significativo también para los estudiantes del pregrado y trabajadores que participaron activamente en las tareas de apoyo a las distintas instancias de Gobierno en el enfrentamiento a la Covid19, quienes serán reconocidos en el escenario del claustro de la facultad el próximo 17 de diciembre.
“Solo en un ambiente de fraternidad y colaboración se logran estos resultados. El paso de los días ha ido forjando la identidad de nuestra facultad y auguramos un mejor 2021 para todos”, expresó el decano.
