Aumentan en Holguín posibilidades para la exportación
- Por Ania Fernández Torres
- Hits: 1852
Algunos productores de Cooperativas estarían en condiciones de extender sus cosechas de frutas y vegetales con el fin de exportar. Foto: IPSLas mayores potencialidades para comercializar bienes y servicios hacia el exterior desde la provincia de Holguín están en el sector agropecuario asociadas a 116 formas de producción del sector no estatal, las cuales muestran interés en potenciar su economía con el uso eficiente de los recursos y medios disponibles en las bases productivas.
Algunos productores de Cooperativas de Crédito y Servicios, agropecuarias y Unidades Básicas de Producción estarían en condiciones de extender, con este fin, sus cosechas en frutas y vegetales, fundamentalmente guayaba, mango, fruta bomba, pepino, ají y tomate, entre otros renglones con elevada calidad y competitividad.
Actualmente se realiza un proceso de capacitación en los municipios para viabilizar los procedimientos y normativas especiales que posee esta variante comercial y las comisiones, encargadas de viabilizar estos proyectos, desarrollan seminarios con las formas productivas, según informó Leonardo Bruzón Reynaldo, jefe del departamento de Comercio Exterior en el Gobierno Provincial de Holguín.
En esos encuentros participan también especialistas de la Empresa de Frutas Selectas del Ministerio de la Agricultura, quienes aportan sus experiencias sobre el contenido, calidad y variedad de los productos posibles a incluirse en la cartera de negocios para venta directa al mercado extranjero o a través de firmas empresariales cubanas.
En Holguín se aprecian, aunque en menor cantidad, posibilidades para la exportación de bienes y servicios producidos por artesanos y creadores del sector del arte y la cultura, por lo cual en los seminarios también se incluyen especialistas del Fondo Cubano de Bienes Culturales.
Para Bruzón Reynaldo resulta vital en este proceso la decisión de más de 100 asociados a estas formas productivas de abrir cuentas bancarias mediante tarjetas magnéticas que les darían acceso directo a las finanzas cuando sus propuestas sean aprobadas y reúnan los requisitos establecidos en las normas para el comercio exterior.
