Agricultura, con más ciencia y conciencia

  • Hits: 2849
agricultura ciencia Hg Aldia Foto: Aldia.cu
 
Analizar las mejores formas de aplicar la ciencia y extender las buenas prácticas de los productores agropecuarios de avanzada en los 14 municipios de la provincia fue el principal objetivo de la reunión del Consejo Científico Productivo para la Soberanía Alimentaria y Nutricional, presidido por Julio Cesar Estupiñan Rodríguez, Gobernador de Holguín.

Mediante videoconferencia los territorios informaron los avances en la estrategia de trabajo que busca el incremento de las producciones agropecuarias que garanticen, de forma paulatina, las demandas de la población, en lo que se incluyen los planes de autoabastecimiento e implican, en una primera fase alcanzar la comercialización de 30 libras de viandas, hortalizas y granos per cápita y de 5 kilogramos de proteína por consumidor.

Para lograr este importante objetivo la Agricultura en Holguín cuenta con una superficie dedicada a varios tipos de cultivos de 53 mil 220.6 hectáreas (ha), de las cuales solo 6 mil 250.8 poseen riego, el 12, 3 por ciento, aspecto que implica la necesidad imperiosa de utilizar técnicas agrarias especializadas para laboreo en secano del resto de las áreas.

Si a ello le añadimos que, el 64 por ciento de los suelos de Holguín tienen categoría IV, poco productivo y solo el 10 por ciento entre la categoría I y II, muy productivos, se vuelve muy complejo el trabajo de las 532 formas productivas del territorio.
 
agricultura ciencia Hg CRDFoto: Carlos Rafael

Por ello es vital la integración de la academia y el sector agropecuario, de forma tal que se encuentren las soluciones más adecuadas a las diversas problemáticas que enfrenta la agricultura holguinera pues, está demostrado que la vocación de los suelos puede cambiar de los 30 a los 45 días de aplicación de tratamientos, existen formas de mejorar la viabilidad de las semillas y el fertiriego es muy positivo, entre otras muchas variantes que buscan incrementar los rendimientos por hectáreas.

Durante el encuentro se conoció que en la provincia se contrató el 100 por ciento de la demanda del encargo estatal, turismo, para semilla, consumo social y sustitución de importaciones, como principales destinos de las producciones, sin embargo, es primordial llegar a obtener las 161 mil 763.9 toneladas de productos agrícolas que demanda el abastecimiento total de la provincia. 

Para distribuir los cinco kilogramos de proteína por habitante, al mes, se necesita producir en Holguín, 5 mil 094.9 toneladas de carne en igual periodo, que representarían 44 mil 769.3 al año, es importante destacar que no es solo carne de cerdo pues el adecuado balance nutricional implica, también, carnes de ganado ovino-caprino, conejos, aves, huevos y pescado.

Entre las principales acciones previstas para el plan del 2021 y 2022 está incorporar bajo riego 4 mil 684.9 ha, de los municipios Urbano Noris, Mayarí, Sagua, Banes, Gibara, Calixto García y Holguín y crecer en 11 mil 163.2 ha asociadas al trasvase Este–Oeste.
 
agricultura ciencia Hg R juvenilFoto: Radio Juvenil

Esta estrategia demanda poner en explotación las 16 mil 329.4 ha que se encuentran ociosas o deficientemente explotadas, de las cuales 7 mil 785.3 pertenecen a la Empresa Azucarera de Holguín y está ubicadas, fundamentalmente, en los municipios de Báguanos, Cueto, Cacocum y Urbano Noris.

Especialistas de la Delegación Provincial de la Agricultura y de la Universidad de Holguín coinciden en la necesidad de aplicar más la ciencia, introducir nuevas variedades resistentes a las diferentes plagas, con mejor adaptación a los suelos y condiciones climatológicas y la utilización de estudios realizados por representantes de ambos organismos en los municipios.

Otras de las principales prospecciones son lograr producir 15 mil 000 litros de microorganismos eficientes y 8 mil toneladas de abonos orgánico, poner a plena capacidad los 17 CREE, con sus 10 líneas y una producción de 120 toneladas al año y mantener una correcta rotación de los cultivos, que permita aprovechar al máximo las potencialidades del suelo y cumplir los objetivos propuestos para el autoabastecimiento territorial en Holguín.
 

Escribir un comentario