Universidad de Holguín reafirma su pertinencia a la sociedad
- Por Yanela Ruiz González
- Hits: 1728

La extraordinaria superación y creatividad de directivos, docentes y estudiantes de la Universidad de Holguín para mantener la vitalidad de la formación de profesionales competentes e innovadores en medio de las adversidades causadas por la COVID-19, reafirman la responsabilidad de la casa de altos estudios en la integración sistemática con la sociedad.
La Dra.C Nadia Chávez Zaldívar, directora de Formación de Pregrado de la institución académica, dijo que a pesar de la contingencia vivida, la UHo superó importantes retos que marcaron el desempeño del curso 2019-2020, sobre todo en la última etapa cuando se complejizó la situación epidemiológica del país.
En este sentido, apuntó a la continuidad del proceso formativo, a partir de reajustes y estrategias implementadas con las mismas exigencias del Ministerio de Educación Superior y significó la responsabilidad de la UHo para mantener el incremento de matrícula experimentado en este periodo lectivo, fundamentalmente en el curso por encuentro, en correspondencia con la demanda del territorio.
“Actualmente tenemos 11 mil 931 estudiantes en todas las modalidades de estudio: curso diurno, por encuentro, a distancia y los nuevos programas de ciclo corto, incluidos en este periodo”, apuntó.
Esta diversidad de estudiantes está ubicada en 52 carreras, de las cuales tres iniciaron en el curso 19-20 (Ingeniería Hidráulica, Eléctrica y Medicina Veterinaria) y dos programas de formación de ciclo corto.
Chávez Zaldívar se refirió a la calidad del proceso a partir de que todas las carreras implementan la nueva generación de planes de estudio E, que garantizan la formación de profesionales con perfil amplio y las competencias básicas necesarias para insertarse en la vida económica y social del país.
“Mil 483 estudiantes, el 99.7 por ciento de los que cursaban el ultimo año de la carrera, lograron culminar estudios, para lo que se aplicaron diversas variantes, lo que permitió cumplir con la entrega de fuerza calificada para las diversas esferas de la sociedad. También enfrentamos el proceso de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, con todo el rigor y la transparencia que amerita”, subrayó.
En estos momentos la universidad holguinera prepara y organiza la próxima etapa lectiva, que prevé iniciarse en febrero de 2021, para la cual se proyecta la apertura de varios programas de ciclo corto de la Educación Superior. A los ya existentes de Español y Química, se suman Entrenamiento deportivo, Asistencia Turística, Mantenimiento del Turismo, Gestión de la estructura ferroviaria, y Explotación de transporte automotor en la modalidad de curso diurno, mientras que Agua y Saneamiento, se realizará en la modalidad por encuentro, por ser una demanda particular de la Empresa de Recursos Hidráulicos del territorio.
“Este curso va a ser decisivo en la consolidación y potenciación de nuestras fortalezas y atención de las debilidades con vista a que en el 2022 logremos la categoría de excelencia, nuestra máxima aspiración en la próxima evaluación externa en 2022, para entregarle al territorio holguinero una universidad mucho más enriquecida con la garantía de ser un espacio para crecer”, expresó.
