Avanza programa inversionista en aeropuerto internacional Frank País
- Por Lourdes Pichs Rodríguez
- Hits: 3196

Intenso y abarcador ha sido el programa de mantenimiento e inversionista acometido en el aeropuerto internacional Frank País García de Holguín durante los siete meses sin operaciones aeroportuarias, debido a la COVID-19, que permitió mejorar las condiciones de las dos terminales, la infraestructura y el equipamiento.
El ingeniero Yoel Hechavarría Leyva, coordinador general de la UEB Aeropuerto Holguín, informó que la obra de mayor envergadura es la torre de control, cuya ejecución es una prioridad, por lo que representa para la seguridad en el tráfico aéreo.
Al respecto Adrián Cancelo González, jefe de Unidad de inversiones y mantenimiento, afirma que en esta etapa los constructores han centrado los esfuerzos en el montaje del elevador para acceder a la cúpula y la parte de la estructura; además en el sistema eléctrico, falso techo y la red hidrosanitaria, pero aún falta mucho trabajo y de no terminarse antes de diciembre su ejecución seguirá en el 2021.
Dijo que este “mirador” posee una altura total de unos 32 metros hasta la cubierta, además dispondrá de un mástil para las antenas de los equipos de comunicación y pararrayos, obra que una vez concluida brindará una visualidad de 360 grados a los controladores aéreos y mejores condiciones de trabajo.
De igual manera este punto estará equipado de modernas tecnologías para cumplimentar su objeto social, aseguró.
Sobre las otras acciones constructivas y de rehabilitación Yoel Hechavarría citó la ampliación del área de estacionamiento de aeronaves con dos posiciones nuevas, que responderá al desarrollo perspectivo del Turismo en el territorio cuando se espera arriben más naves y de mayor porte a este aeródromo.

Además, en la etapa se ha trabajado en la preparación de la pista. “En septiembre terminamos con las 10 mil 120 toneladas planificas en el plan. Esta es una inversión prevista a extenderse al 2021 y otorgará un gran impacto, porque los aviones dispondrán de mayor prestación en la condiciones de vuelo y aterrizaje”.
“Ahora también se labora en un nuevo cuartel de bomberos con los más altos estándares internacionales y comenzamos a realizar los márgenes de la pista, que permitirá que las aeronaves de más porte puedan tener superiores prestaciones”, significó.
Por otra parte se concluyó la ejecución del sistema de residuales, cuyo vertimiento es hacia la laguna de oxidación.
En esta terminal, con uno de los mayores tránsitos en la región oriental y el país, con alrededor de 75 operaciones semanales durante la temporada alta de turismo, de cara al reinicio de las operaciones este 3 de noviembre se construyó un laboratorio para la toma de muestras con cuatro posiciones, que permitirá al personal de Salud Pública, debidamente preparado y protegido, realizar el exudado nasofaríngeo para la prueba de PCR en tiempo real a todos los viajeros arribantes por esta frontera.

Asimismo fueron creadas otras condiciones para garantizar las medidas de bioseguridad tanto a trabajadores, como a los en viajeros en la entrada o salida del país; entre ellas la inclusión de señaléticas para marcar el distanciamiento físico, filtro sanitario, el aforo en todos los locales y colocación de pantallas de acrílico en ventanillos para la protección de los trabajadores, los cuales disponen de todos los medios de resguardo.
Con respecto al nuevo equipamiento instalado Hechavarría Leyva dijo que colocaron dos quioscos de check-in, que posibilitarán al pasajero el autochequeo de su boleto a la hora de salida; además para que los agentes no tengan contacto directo con el pase de abordar se situó un lector mecánico, sobre el cual el cliente coloca el documento para su lectura automática.
Otras de prioridades de la Dirección del sistema de la Aviación en la provincia es el programa inversionista de la vivienda para sus trabajadores, a través del cual se han entregado tres edificios en los últimos 10 años, de 10 apartamentos cada uno, para este año está prevista la conclusión de seis viviendas y para el próximo de 10 más.
Artículo relacionado: